20 nov. 2025

Funcionarios del Juzgado de Luque exigen acondicionadores de aire que hace 4 años no tienen

Los funcionarios del Juzgado de Luque realizaron una manifestación reclamando la falta de aire acondicionado en el edificio, teniendo en cuenta las altas temperaturas a causa de la ola de calor en el país.

Juzgado de Luque.png

Los funcionarios judiciales de Luque piden acondicionadores de aire en las oficinas.

Foto: Gentileza.

Los funcionarios del Juzgado de Primera Instancia de Luque se manifestaron este jueves, por la mañana, denunciando que llevan cuatro años sin tener acondicionadores de aire en las oficinas, soportando más de 40°C dentro del recinto.

Los afectados señalaron que se hace insoportable trabajar en las oficinas, por lo que exigieron respeto al trabajo que hacen. Solicitaron la climatización del edificio y que se cumpla con las mínimas condiciones de trabajo.

El edificio cuenta con casi 10 años de su inauguración, en el 2012, pero desde el 2018 que el sistema de climatización no funciona, según alegaron los funcionarios que hicieron un paro frente al edificio, exhibiendo carteles de su reclamo.

https://twitter.com/carolazulgrana/status/1484153043004370944

En el edificio funcionan 12 Juzgados de Primera Instancia, dos salas de juicios orales, seis Juzgados de Sentencia, Defensoría Pública, oficinas de apoyo jurisdiccional, áreas de administración, servicio y seguridad.

Varios abogados que realizan sus diligencias legales se unieron al clamor, entre ellas la abogada Lucía Sandoval, quien expresó su apoyo a los funcionarios judiciales por la falta de aire acondicionado, e incluso, dijo —en una publicación en Facebook— que algunas oficinas ni siquiera cuentan con un ventilador.

“Un verdadero infierno lo que están viviendo, además de los justiciables y profesionales del foro, sin mencionar que debemos usar barbijo, lo que dificulta aún más la respiración”, mencionó.

La Dirección de Meteorología informó que esta semana se instaló una ola de calor extrema en gran parte del territorio nacional, y que se alcanzaron y superaron los umbrales de temperatura máxima y mínima requeridos.

Las previsiones indican que las altas temperaturas persistirán hasta este sábado con temperaturas mayores a los 40°C y sensaciones térmicas cercanas a los 45°C.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.