11 oct. 2025

Funcionarios del Hospital de Trauma cierran avenida

Un grupo de funcionarios del Hospital de Trauma cerró este jueves parte de la avenida General Santos, frente al nosocomio en Asunción. La movilización obedece al rechazo por parte de Diputados a otorgar incrementos salariales. Exigen que los G. 16.000 millones sean asignados para el 2018.

protesta traumas.jpg

Funcionarios del Hospital de Trauma realizaron una movilización solicitando aumento salarial. Foto: Captura de NoticiasPy.

La movilización reunió a personal administrativo y de blanco del Hospital de Trauma. Los funcionarios aclaran que ese dinero podría beneficiar a unos 1.545 trabajadores del nosocomio. Los G. 16.000 millones solicitados son para establecer salarios por antigüedad.

“Esta movilización vamos a hacer todos los días. Le pedimos al pueblo que nos acompañe. Es reasignarnos nada más para que nos toque un poquito. La protesta es para expresar nuestro desacuerdo con un grupo de parlamentarios que a otras instituciones dieron dinero y a nosotros nos sacan lo que es una migaja”, dijo la funcionaria Belén Montiel a NoticiasPy.

Funcionarios aclararon que no realizaron el paro de tareas, ya que la manifestación se realiza en el horario de almuerzo que corresponde a cada miembro del personal. El servicio en el nosocomio no fue interrumpido. El cierre de la avenida es de media calzada.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, sin la inclusión de unos G 16.500 millones solicitados por personal del Hospital de Trauma.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.