09 nov. 2025

Funcionarios de Salud y de la UNA coparán centro de Asunción para exigir nivelación salarial

Funcionarios, médicos y docentes de la UNA y del Ministerio de Salud volverán a copar Asunción y llegarán hasta el Ministerio de Economía, a fin de reclamar un reajuste salarial.

Manifestación UNA.jpg

Los funcionarios y docentes de la UNA prevén volver a convocar a paro, pero ahora indefinido.

Foto: Facebook UNA

Docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), incluidos los profesionales de blanco del Hospital de Clínicas, prevén manifestarse por tercer día consecutivo en la semana, exigiendo la regularización de la nivelación salarial.

Entre el lunes y el martes se mantuvieron movilizados en la zona del Campus de la institución, mientras que para este miércoles ya prevén llegar a Asunción y congregarse frente al Ministerio de Economía y Finanzas para exigir su reivindicación.

Según el cronograma de los manifestantes, se juntarán primero en la Plaza Uruguaya de la capital, desde donde, a las 9:00, partirán por la calle Palma con destino a la cartera de Economía.

Además, el Consejo Superior Universitario dispuso declarar en paro total durante esta jornada, paralizando todas las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales que se prestan en la institución, siempre que no sean imprescindibles.

De acuerdo con un comunicado que emitió el Consejo, las distintas unidades académicas y la Dirección General de Talento Humano del Rectorado de la UNA deben encargarse de establecer “mecanismos para el control de asistencia para el personal que participe de la movilización”.

El pedido de los docentes y funcionarios de la casa de estudios es que se regularice la nivelación salarial de docentes, investigadores, funcionarias y funcionarios, establecida por Ley N° 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Asimismo, también piden excelencia académica, transferencias en compensación por Arancel Cero, investigación e innovación, internacionalización, recursos para los programas de becas y posgrados, vinculación social y fondos para la prestación de servicios a la sociedad.

Nota relacionada: Tras segundo día de movilización, anuncian nuevo paro en la UNA

A la par, médicos, enfermeros y funcionarios en general del Ministerio de Salud prevén manifestarse igualmente frente al Ministerio de Economía, donde pedirán la nivelación salarial para los 74.000 trabajadores de la cartera sanitaria.

Se trata de un reajuste de G. 400.000. Si bien los médicos habían logrado un pequeño reajuste el año pasado a través de un escalafón, aseguran que el resto de los funcionarios no cuentan con ningún aumento en el salario desde hace aproximadamente diez años.

De acuerdo con lo que había manifestado Luis Franco, de uno de los 40 sindicatos que se sumarán a la protesta, el año pasado se había acordado ya un reajuste que se tenía que aplicar desde setiembre de este año, el cual ahora se les negó.

El artículo 302 de la Ley 7050, que aprueba el Presupuesto General de la Nacional 2023, autoriza al Ministerio de Salud a “establecer un nuevo piso salarial para el funcionario permanente y personal contratado, elevando de esta manera un promedio de G. 400.000 para los distintos grupos ocupacionales que forman parte de dicho organismo”.

Más contenido de esta sección
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.