23 nov. 2025

Tras segundo día de movilización, anuncian nuevo paro en la UNA

Funcionarios y docentes de la UNA se manifestaron este martes por segundo día consecutivo, exigiendo principalmente nivelación salarial. Ahora, anuncian un paro total y una movilización para este miércoles en el Ministerio de Economía.

Manifestación UNA.jpg

Los funcionarios y docentes de la UNA exigen varias reivindicaciones.

Foto: UNA

Por segundo día consecutivo durante esta semana, funcionarios, docentes e incluso alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifestaron dentro del campus de la institución y marcharon en las inmediaciones, a fin de exigir la regularización de la nivelación salarial, entre otras reivindicaciones.

Mientras que para este miércoles prevén realizar un paro total de las actividades y congregarse frente al Ministerio de Economía y Finanzas, en Asunción, ya que se espera que se les entregue el dictamen final sobre el pedido. A las 16:00 de esta jornada recién definirán si las actividades académicas se verán afectadas.

Así se movilizan los funcionarios y docentes de la UNA.

“Hacienda (hoy Ministerio de Economía) nos dice que no hay presupuesto para el año que viene, entonces tiene que enviar una adenda al Congreso y eso también estamos aguardando que sea una realidad y se logre esta reivindicación que estamos peleando desde hace años”, sostuvo una de las manifestantes.

Manifestó también que estuvieron en comunicación con varios legisladores, quienes les aseguraron que entienden la situación de la UNA y que les van a apoyar a fin de que accedan al reajuste.

De la movilización, tanto de este lunes como del martes, participaron cerca de 2.000 personas, quienes partieron desde el campus, tomaron la avenida Mariscal Estigarribia y marcharon por media calzada, sin detener el tránsito vehicular.

El pedido específico de los manifestantes es que se regularice la nivelación salarial de docentes, investigadores, funcionarias y funcionarios, establecida por Ley N° 7050/2023, además de mantenerse en alerta sobre la propuesta presupuestaria para el ejercicio fiscal 2024.

Asimismo, también piden excelencia académica, transferencias en compensación por Arancel Cero, investigación e innovación, internacionalización, recursos para los programas de becas y posgrados, vinculación social y fondos para la prestación de servicios a la sociedad.

Nota relacionada: UNA se paraliza por nivelación salarial y anuncian movilización

En la mañana del lunes, la rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas, mantuvo una reunión con el presidente del Congreso Nacional, el senador Silvio Beto Ovelar, donde conversaron sobre el impacto que tendría para la UNA el incumplimiento del reajuste acordado.

Las movilizaciones de la casa de estudios fueron establecidas de 8:00 a 10:00 y de 16:00 a 18:00, ambos días, por el Consejo Superior Universitario de la UNA, como medida de fuerza para que se cumpla con su histórica reivindicación.

La UNA inició con su marcha y paro total la semana pasada para exigir el cumplimiento de la Ley Nº 7050/2023 que establece el presupuesto 2023 de la universidad, en el que se incluyen todas las reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.