19 ago. 2025

Funcionario que trabaja para Essap sería “cerebro” del túnel

Walter Vázquez, jefe del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional dijo que las investigaciones sobre los autores del túnel encontrado en el Banco Continental habrían contado con el asesoramiento de un funcionario de una empresa tercerizada que trabaja para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

conferencia tunel continental

El comisario Abel Cañete, jefe del Departamento Contra Delitos Económicos y Walter Vázquez, jefe del Departamento Investigación de Delitos. | UH


En conferencia de prensa, el uniformado comentó que cuentan con “muchísima información” y que la misma está siendo cotejada por quienes investigan el caso.

En relación con las sospechas, reveló que podría tratarse de un funcionario que forma parte del plantel de una empresa tercerizada de origen estadounidense que trabaja para la Essap.

Por su parte, Abel Cañete, jefe del Departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, aseguró que no revelarán los nombres de los sospechosos, que son tres, dos de ellos extranjeros y uno paraguayo. El edificio ubicado sobre 15 de Agosto casi Presidente Franco fue allanado también en búsqueda de evidencias y se encontró lo que, supuestamente, sería el inicio del túnel que conducía a la bóveda del Banco Continental.

Embed

Otro dato revelado por los agentes es que las evidencias fueron halladas gracias a una extensión subterránea de cables de alimentación eléctrica que eran utilizados por los autores del túnel.

Cañete destacó la ayuda de la Essap para concretar el hallazgo en el que el sistema de desagüe cloacal jugó un papel preponderante.

Evidencias. Durante toda la mañana de este sábado se realizaron operativos en busca de las evidencias entre los ductos del desagüe pluvial que comunican al local del banco, ubicado sobre Estrella casi 15 de Agosto. En la fosa los buzos encontraron piolines, bolsas de arena, un taladro con el que se hizo la excavación. Luego, se fue verificando hasta dónde se extendía la fosa y en el procedimiento se hallaron piolas, carritos caseros hechos con bidones con los que se desplazaban en el ducto. En la parte final, Vázquez informó que se encontró suficiente agua para su abastecimiento, además de gran cantidad de linternas. Todo está siendo procesado en el laboratorio para saber si tiene relación con los detenidos.

Embed

Túnel. La entrada del túnel estaría ubicada en el edificio de la calle 15 de Agosto, a dos cuadras del local del banco. Tendría una extensión de casi 200 metros. Parte del túnel está formado por el alcantarillado y la otra parte se ubica bajo las edificaciones. Se llegó a la supuesta boca debido a que siguieron un cable de alimentación eléctrica usado por los topos.

Embed

Detenidos. Los investigadores anunciaron que seguirán los procedimientos para la aprehensión de personas sospechosas de estar ligadas al caso. Tres ya fueron detenidos, mediante información de inteligencia obtenida desde diciembre. Explicaron que, pese a tener los datos, estaban en fase preparatoria, por lo que esperaron que se cometa el hecho para lograr las detenciones. Por ese motivo, además, se mudó la bóveda del banco. Uno de los detenidos sería un ingeniero venezolano, que trabajaba para la Essap, según información preliminar brindada por el comisario Abel Cañete.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.