13 ago. 2025

Funcionaria implicada en presunta estafa es imputada por la Fiscalía

29770691

Anadelia Acosta

El Ministerio Público imputó ayer a Anadelia Acosta Armoa, Darío Flores, Ovidio Ramón Oviedo y Juan Ramón Acosta por apropiación, estafa y lesión de confianza. Ovidio Ramón Oviedo es la pareja de la funcionaria y Juan Ramón Acosta su padre.

MODUS OPERANDI DE LA ESTAFA.png


La fiscal del caso, Norma Salinas, informó a ÚH que el acta de imputación detalla como las víctimas a Juana Honorina Casco de Ramírez, madre de Marino Ramírez Casco, y Lorena Brítez González, viuda de Antonio Acosta Contrera quienes solo recibieron G. 30 y 45 millones, respectivamente, en concepto de indemnización.

El pago por el trabajo realizado para Anadelia y Flores fue de G. 10 millones para la primera y para la segunda de G. 5 millones, según informó Anadelia a las víctimas.

Investigación. El 2 de octubre, el Ministerio Público, en conocimiento del hecho, requirió de informes al Banco Nacional de Fomento (BNF); así se tomó conocimiento de que en fechas 11 y 26 de setiembre se efectivizaron los cheques. El abogado Darío Aquiles Flores Mendoza fue el responsable de efectivizar el dinero. De acuerdo con el informe entregado por el BNF, la operación no debió realizarse atendiendo a que las documentaciones poseían la inscripción de no transferibles, conforme al poder general presentado por el abogado para la efectivización de los cheques. “A la fecha, se puede decir que este poder general que presentaron no es válido, porque es falso; el escribano de Ybycuí ya manifestó que él no firmó”, expresó Salinas para ÚH. Adelantó que podría haber más hechos punibles a medida que avancen las averiguaciones.

Medidas solicitadas. La fiscala puso una fianza real suficientes por valor de G. 800 millones, la prohibición de acercarse a la víctima y la prohibición de salir del país. En contrapartida, no pidió prisión porque todos tienen suficiente arraigo.

ASISTENCIA. El 2 de agosto fallecieron Antonio Acosta Contreras y Marino Ramírez Casco a causa de estar expuestos y en contacto con alambrado electrificado. En el velorio, Anadelia Acosta les ofrece asistencia legal para conseguir la indemnización.

Abogado de ANDE responsabiliza al BNF por el pago
Nelson Medina, asesor jurídico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), responsabilizó al Banco Nacional de Fomento (BNF) por el cobro irregular de G. 800 millones en concepto de indemnización para familiares de obreros fallecidos por electrocución, los cuales solo recibieron en conjunto la suma de G. 70 millones. Explicó todo el proceso que se realiza cuando se dan decesos de sus colaboradores por electrocución. En contacto con Radio Monumental 1080 AM explicó que ambos hombres eran funcionarios de la ANDE y que estaban realizando trabajos de alambrado en un inmueble rural en Caaguazú. Allí recibieron una fuerte descarga al caerles encima un cable de baja tensión.

Escribanía niega haber autorizado poder a abogado
Mario León Caballero, responsable de la escribanía que figura en el poder otorgado para efectivizar G. 800 millones en concepto de indemnización en beneficio a dos familias vulnerables, alegó que no autorizó nada. “Deberá ser un documento falso. Yo no autoricé nada”, refirió en contacto con Radio Monumental 1080 AM el escribano que trabaja en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El dinero se retiró en el Banco Nacional de Fomento (BNF) de Repatriación, Departamento de Caaguazú. Ante esta situación ya no solo se habla de apropiación, estafa, lesión de confianza y otros hechos punibles, sino incluso falsificación de documentos y asociación criminal. Alrededor de 8 o 9 personas estarían involucradas.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).