23 jul. 2025

Fuerzas conjuntas habrían sido detectadas antes de los ladridos del perro

Las fuerzas conjuntas, es decir, policías y militares que habían incursionado en un monte en busca de los miembros del EPP el pasado domingo, habían sido detectados por el grupo delictivo antes de los ladridos del perro, según el jefe de la segunda zona policial, Antonio Gamarra.

epp.JPG

A raíz de enfrentamiento entre las fuerzas conjuntas y el EPP, resultó muerto el sargento César Antonio Fernández Carvallo. | Foto: Juan Simón Gayoso.

Si bien el ministro del Interior, Francisco de Vargas había dicho que el operativo de asalto al EPP había fracasado por culpa de los ladridos de un perro que alertaron al grupo delictivo, Gamarra dijo a Radio Monumental que posiblemente hayan sido detectados incluso antes.

Sin embargo descartó que se haya filtrado la información acerca del operativo, ya que el campamento que aparentemente era nuevo, fue hallado “a última hora”.

Comentó que en lugar estaban entre 4 a 5 miembros del EPP, entre ellos, una mujer, en tanto que las fuerzas conjuntas eran 23.

En cuanto al uso de chalecos antibalas, refirió que existen de los niveles 3 y 4, éste último, si bien es el que más resiste a las balas, pesa 13 kilos y se utilizan para operativos específicos, y no para trabajos que duren varios días. El nivel 3 es más liviano pero no resiste a los impactos de armas de fuego.

Gamarra agregó que el operativo no fue planeado con mucha anterioridad pero que el personal antisecuestro hizo un buen trabajo porque a lo largo de varias incursiones logró llevar a los comandos a varios campamentos.

El jefe policial dijo que también busca una explicación al suceso ya que a pesar que ser mayoría (fuerzas conjuntas) fueron los que salieron con bajas luego del enfrentamiento.

En la madrugada del domingo los policías y militares asaltaron un campamento del EPP en Arroyito, departamento de Concepción, donde fueron recibidos por disparos. A raíz del enfrentamiento resultó muerto el sargento César Antonio Fernández Carvallo, mientras que EL teniente 1º Mario Francisco Ávalos Cañete se encuentra gravemente herido.

EPP
Más contenido de esta sección
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.