20 nov. 2025

Fuerzas Armadas buscan aumentar cupos para el servicio militar obligatorio

Desde las Fuerzas Armadas de la Nación (FFMM) informaron que no cuentan con los recursos necesarios para aumentar la cantidad de postulantes que deseen ingresar al servicio militar obligatorio. Por esa razón, solicitaron una ampliación presupuestaria.

SMO_servicio militar.jpg

FFMM solicita recursos para seguir sumando postulantes. Foto: Archivo

El coronel Félix Aranda, vocero de las Fuerzas Militares (FFMM), especificó que la primera convocatoria quedó sin cupos, debido a la gran cantidad de solicitantes. Refirió que desde la institución militar realizaron un pedido de ampliación presupuestaria.

Las Fuerzas Armadas cuentan con unos 4.670 cupos disponibles, que son distribuidos en dos llamados. Aranda recomendó a los jóvenes estar atentos a la fecha del segundo llamado, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Fuerzas Armadas llama a ciudadanos a sumarse al servicio militar obligatorio

“El señor director de la Dirección de Reclutamiento hizo una solicitud de ampliación presupuestaria para que podamos incorporar y preparar a más ciudadanos para defender a la Patria”, aseveró el uniformado.

La implementación del servicio militar obligatorio (SMO) fue un tema muy mencionado durante la campaña electoral del presidente electo Mario Abdo Benítez.

En más de una ocasión, Abdo Benítez señaló la necesidad de que los jóvenes hagan servicios públicos o vuelvan a los cuarteles para levantarse temprano, escuchar el himno nacional, aprender disciplina y patriotismo.


Lea más: Marito: Servicio Militar para “recuperar el orgullo de ser paraguayos”

La Ley 569/75, que establece la obligatoriedad del servicio, también habla de la objeción de conciencia. Desde la Defensoría del Pueblo anualmente se expiden entre 200 y 300 certificados de objeción de conciencia.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.