20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
Este miércoles amaneció en -1,30 metros el nivel del agua del río Paraguay batiendo sus propios récords. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, mientras no haya lluvias importantes, el cauce no retomará su nivel normal y, por el contrario, seguirá descendiendo.
Un estudiante de 20 años del Colegio de Policía de Coronel Oviedo está internado en terapia intensiva y en estado grave. Sus familiares denuncian que fue víctima de maltratos, pero autoridades policiales descartan que se trate de un nuevo hecho de tortura. Médicamente, el joven está con una neumonía bilateral.
Un tribunal de Alto Paraná condenó a un hombre a 10 años de cárcel tras ser hallado culpable del abuso sexual que sufrieron sus dos hijas menores. La madre también fue sentenciada a dos años de prisión al ser considerada una cómplice.
Un hombre que bajó para recoger un lagarto que estaba tendido en el asfalto fue impactado por un automóvil, quedó gravemente herido y se encuentra internado en el Hospital de Trauma. El hecho ocurrió en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones.
Todavía no estaba oscureciendo cuando dos trabajadores, que el martes estaban repartiendo bebidas en Capiatá, fueron emboscados de forma violenta por dos hombres en un intento de asalto. Uno de los repartidores fue herido de bala. Un día después, la Policía logró la detención de uno de los supuestos implicados.
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aseguran que la histórica bajante del río Paraguay no afectará en la provisión de agua para sus usuarios en todo el país.