20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
La Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, perteneciente a la esposa del senador Gustavo Leite (ANR-HC), recibió dinero de Itaipú Binacional y de la firma Tabacaleras del Este SA (Tabesa). Los estatutos de la oenegé fueron aprobados cuando solamente le quedaban a Horacio Cartes los últimos cinco días como presidente de la República en agosto del 2018.
La empresa procesadora de pollos en Capiatá informó que el incendio de este jueves se debió a una falla en una freidora industrial, alrededor de las 09:30. A su vez, detalló que dos trabajadores fueron trasladados a IPS y se encuentran en observación como medida de precaución.
La calle San Jorge del barrio Puerto Botánico, en Asunción, fue bautizada por los vecinos como “la calle de los asaltos” por la alta cantidad de robos y hechos delictivos que ocurren en el lugar.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptó una lujosa camioneta que transportaba 200 kilos de marihuana en la carrocería, sin ninguna intención de ocultar la carga. Tres personas quedaron detenidas.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá pocas posibilidades de lluvias en los distintos rincones del país, según vaticina la Dirección de Meteorología e Hidrología. Esto podría agravar la situación de la bajante del río Paraguay, indican los expertos.
El nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción llegó a los 0,46 metros quedando a solo 14 centímetros del mínimo histórico que se registró en 1868.