20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay condenó este miércoles la detención –a la que tachó de “ilegal"– del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la principal coalición de oposición en Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que se encuentran verificando supuestos hechos de torturas a reclusos del Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en el Departamento de Itapúa. Dos de las víctimas sufrieron mutilaciones en los dedos y otras lesiones.
La Junta Municipal de Asunción aprobó un pedido de ampliación presupuestaria por más de G. 2.000 millones que realizó el intendente Óscar Nenecho Rodríguez para el pago de intereses generados por deuda.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) alertó sobre la comercialización ilegal de suplementos dietarios, que son ofrecidos en páginas web y redes sociales.
Vicente Capello, director de Tránsito de Asunción, salió al paso de las declaraciones del concejal asunceno Pablo Callizo, quien afirmó que cruzar el semáforo en luz amarilla no es una infracción.
Paula Wachter, directora de la ONG Red Por La Infancia, de Argentina, reveló que a nivel global se reportan alrededor de 8,8 millones de búsquedas mensuales en internet relativas a pornografía infantil. En América Latina, casi la mitad de los adolescentes reportan contactos inapropiados en redes sociales, según estudio.