19 sept. 2025

Fuego cruzado con grupo armado deja un militar herido

32311467

Rastrillaje. El enfrentamiento entre la FTC y el EPP se dio durante un operativo.

ARCHIVO ÚH

Un personal militar resultó herido ayer tras un enfrentamiento a fuego cruzado con un grupo armado, registrado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.

Los primeros informes señalan a miembros del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) como los autores del enfrentamiento. Durante el ataque también habría sido abatido un miembro del grupo armado, pero esta versión no fue confirmada de manera oficial por parte de las autoridades de seguridad.

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó a través de su red social X, que alrededor de las 11:30 del domingo, efectivos de las Fuerzas Especiales se enfrentaron a un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en Canindeyú.

Durante el tiroteo, el sargento Aníbal Alfonso Frutos, quien presta servicios en la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), resultó herido tras ser alcanzado por disparos durante el operativo.

Sobre el estado de salud del uniformado herido, el coronel de Sanidad Darío Fretes señaló que el militar recibió varios impactos de bala, pero ningún reviste de gravedad. Dijo que está controlado, que el personal tuvo un sangrado importante, pero todo esta controlado y no corre peligro de perder la vida.

El enfrentamiento se registró mientras los efectivos realizaban una incursión en la zona, conocida por el cultivo y procesamiento clandestino de marihuana. En el sitio, los uniformados habrían encontrado un campamento principal del EPP.

Se trata de una zona es de difícil acceso y frecuentemente es utilizada por grupos delictivos para actividades ilícitas.

nueva zona de influencia. En el mes de mayo pasado, el vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el teniente coronel Germán Aguilera, confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) había migrado y ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.

Esto tras las evidencias recolectadas luego del violento atentado contra una subcomisaría en Ybyrarobana’i, donde se dejaron varios panfletos que confirmaban la presencia del EPP en la zona.

Aguilera explicó que durante un rastrillaje por la zona del ataque a la subcomisaría se hallaron vainas servidas y una mochila abandonada con enseres para sobrevivir en el monte; un artefacto incendiario y una cámara filmadora, cuyos datos extraídos fueron claves para sostener la hipótesis de la reaparición del grupo terrorista.

Los militares presumen que los miembros del EPP migraron a Canindeyú al verse obligados a dejar sus guaridas en los departamentos de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.

El enfrentamiento se habría dado con miembros del EPP durante un operativo en la Reserva Mbaracayú. También se habría reportado un abatido del grupo armado, pero está versión no fue confirmada.

Más contenido de esta sección
Victorina González Peralta murió a golpes, luego de una agresión en el cuello, según corroboró la Fiscalía. Su cuerpo fue encontrado después de casi un mes de desaparecida. El principal sospechoso es su ex pareja, quien fue imputado por feminicidio y se pidió su prisión preventiva.
Un testigo en el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz dijo que sacó una foto a la pareja en el lugar donde se produjo el hecho, cuando estaban buscando al militar Líder Ríos, quien días después fue hallado muerto. La audiencia sigue esta mañana en Tribunales.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.