30 oct. 2025

FTC analiza video del EPP sobre expulsión de integrante

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) analiza un video publicado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en que anunciaron la expulsión de Alejandro Ramos de sus filas.

Liliana Villalba.jpg

Liliana Villalba sería la que habla en el video. Foto: Archivo.

El vocero de la FTC, teniente coronel Raúl Pereira, manifestó en Monumental AM que “aparentemente Alejandro Ramos fue expulsado del grupo”. Aunque indicó que la expulsión se habría dado ya en enero del 2015.

La medida se habría tomado por la indisciplina de Ramos dentro de la agrupación criminal.

Pereira no descartó que el video sea una movida para distraer. Señaló que “de ser cierta la información de que (Ramos) haya sido expulsado se buscará la forma de saber el motivo que le impulsó a la gente a expulsarle del grupo (...) de no ser cierta se está trabajando para dilucidar por qué hacen eso”.

Según el vocero de la FTC, Ramos “estaba ocupando un lugar importante en la agrupación de ellos”. “Estaba prácticamente entre los principales líderes del grupo criminal”, agregó. Incluso en agosto del 2015 las autoridades manejaban que el grupo armado estaba dividido en 3 frentes, uno de los cuales estaba al mando de Ramos.

Igualmente adelantó que “seguramente con el correr de los días el personal de Inteligencia recabará los datos para armar el rompecabezas”.

El ministro Francisco de Vargas había manifestado días atrás en la misma emisora que el grupo armado estaba en un “llamativo y preocupante” silencio.

El material dura un poco más de tres minutos. Exponen las bases de lucha del grupo, además de comunicar la expulsión. El EPP se desmarca de las actuaciones de Ramos desde ese mes hasta la actualidad.

“Sus acciones no son de nuestra responsabilidad”, se escucha en el video. Mostraron algunos ejercicios que realizan en el monte para un eventual enfrentamiento y su arsenal, que incluye armas automáticas y M-16.

En el material audiovisual, Manuel Cristaldo Mieres es el único que aparece con el rostro descubierto.

EPP
Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.