27 jul. 2025

FSD confirman el inicio de la ofensiva contra Estado Islámico

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyada por EEUU, confirmaron hoy el comienzo de la ofensiva contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Al Raqa, considerada la capital de califato autoproclamado por los radicales.

fuerzas kurdas.JPG

La alianza está liderada por las fuerzas kurdas. |Foto: hispantv.com

EFE

“Anunciamos hoy el inicio de la gran batalla para liberar la ciudad de Al Raqa, la llamada capital del terrorismo y de los terroristas”, dijo el portavoz de las FSD, Talal Salu, que leyó un comunicado en una rueda de prensa difundida en la página de Facebook de la campaña la “Ira del Éufrates”.

Salu explicó que “este momento histórico” se produce tras los avances de sus fuerzas por el norte, el este y el oeste de la provincia de Al Raqa, y destacó que cuentan con el apoyo de la coalición internacional encabezada por EEUU.

De hecho, al principio de su alocución, Salu dio expresamente las gracias al presidente estadounidense, Donald Trump, por el respaldo que su país presta a las FSD.

Salu recordó que su alianza armada ha dado este paso tras “una larga y heroica resistencia” contra el terrorismo en otras partes de Siria, como Kobani, Tel Abiad, Al Hul, Al Shadadi y Manbech, y después de haber conquistado localidades, presas y otras infraestructuras vitales en la región de Al Raqa.

Asimismo, hizo un llamamiento a los habitantes de la urbe de Al Raqa para que se mantengan lejos de las bases del EI y de las zonas de los combates.

“Instamos a los jóvenes de Al Raqa a que continúen con su participación en nuestras fuerzas para liberar sus tierras”, exhortó también Salu.

El portavoz aseguró que las FSD están preparadas y tienen la moral alta y añadió que la ofensiva ha sido planeada con sus aliados sobre el terreno y con la coalición.

En alusión a Turquía, Salu aseguró que “como se ha visto en los ataques en Karachok, muchas fuerzas han hecho intensos esfuerzos para prevenir esta campaña histórica”, lo que, a su juicio, ha sido en vano, ya que han fortalecido la voluntad de las FSD.

El portavoz se refería a los bombardeos turcos del pasado mes de abril contra el cuartel general de la milicia kurdosiria, Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo) -componente principal de las FSD-, y otras posiciones kurdas en el norte de Siria.

El Observatorio sirio de Derechos Humanos informó del inicio del asalto de las FSD en la población de Al Raqa, donde han alcanzado el extrarradio oriental.

Desde el pasado 6 de noviembre, las FSD, apoyadas por fuerzas especiales de EEUU sobre el terreno y los aviones de la coalición, desarrollan la ofensiva la “Ira del Éufrates” contra el EI en la provincia de Al Raqa.

Las FSD son una amalgama de grupos armados kurdos, árabes, asirios (un grupo étnico de credo cristiano) y circasianos, entre otros.

El EI anunció el 29 de junio de 2014 la creación de un califato en los territorios en su poder en Siria e Irak.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.