Con talleres, presentaciones literarias y espacios de encuentro entre escritores y lectores, quedó inaugurado este miércoles el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La propuesta, que se extenderá hasta mañana jueves 2 de octubre, busca promover un país de lectores y ofrecer un acceso inclusivo y gratuito a la literatura, el arte y la cultura.
Organizado por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Nacional de Cultura, el Centro Cultural El Cabildo y otras instituciones aliadas, el evento cuenta con un variado programa que combina lecturas, talleres, cuentacuentos, ferias y conferencias.
Niños, jóvenes y adultos participaron de las primeras actividades, destacando los talleres del Programa Ñe’êry del MEC, que ofrecieron experiencias de lectura amenas y creativas.
“A los niños, jóvenes y adultos hay que brindar el derecho al acceso a los libros, la lectura y garantizar la libre expresión, para construir un país de lectores”, señaló Marcos Ybáñez, presidente de la SEP, durante la apertura.
La jornada inaugural incluyó, entre otras propuestas, el lanzamiento de los libros siameses de Susy Delgado, cuentos en verso bilingües (guaraní y castellano) ilustrados por ADAM y presentados por Milia Gayoso.
También hubo talleres de poesía, periodismo literario, cuentacuentos y charlas magistrales, como la de Antonio Pecci sobre el nacimiento de la guarania.
Colecciones UH en el Parque de la Lectura
Dentro del circuito de feria de libros, diseño y artesanía, se destaca el espacio de Colecciones UH, que acerca a los visitantes una variada propuesta de títulos opcionales, abarcando literatura, investigación y temáticas de interés general, reforzando el acceso a materiales de calidad.
Lea más: Parque Nacional de la Lectura abre su segunda edición en Asunción
Lo que se viene en el Día 2
Mañana jueves 2 de octubre, las actividades continuarán desde temprano con la feria de libros, diseño y artesanía de 09:00 a 20:00.
Entre las propuestas más destacadas figuran:
- 10:00 a 11:00: Cuento Mi enorme planta de calabaza de María Gloria Ortiz, narrado junto a la ilustradora Ana Laura Arenas.
- 17:00: Encuentro con la autora Delfina Acosta, Premio Municipal de Literatura 2024.
- 18:00: Ronda de lectura de escritoras paraguayas asociadas a EPA.
- 18:00 a 19:30: Actividades de lectura, escritura y oralidad con el Programa Ñe’êry del MEC.
- 19:00: Taller de cómics con Gustavo Báez (Hambro).
- 19:00: Conferencia espírita con Jaime Lescano, de Arami Libros. Posteriormente: Lectuterapia de Cifate y Terror FEM: Palabras que acechan, también de Cifate.
- 18:00 a 20:00: Mba’emombe’u kuarahyreike, narración oral a cargo de Miguel Ángel Meza, tras la puesta del sol.