18 sept. 2025

Frustran plan de fuga e incautan drogas y armas blancas

30406074

Impresionante. Drogas, armas blancas fueron incautadas.

Edgar Medina

Un operativo denominado Peine Fino, que buscaba frustrar un plan de fuga en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, reveló la gran cantidad de teléfonos celulares, armas de fabricación casera, drogas y hasta un laboratorio artesanal de producción de bebidas alcohólicas, existentes en la cárcel.

Antes del cateo, las autoridades del Ministerio de Justicia trasladaron a los reos considerados más peligrosos, que podrían ser parte del plan de fuga, que supuestamente se iba a concretar en la Navidad.

Se trata de Cesar Rafael González, alias Sala’i, quien fue llevado al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.

Durante el cateo fueron hallados más de 50 teléfonos celulares y más de 300 armas blancas, según el director policial, comisario general Feliciano Martínez.

A lo mencionado se suman panes de marihuana prensada, 14 petacas de caña, botellas de whisky y un laboratorio artesanal de fabricación de bebida alcohólica destilada, que es la chicha.

Para el operativo se requirió de unos 300 agentes policiales tácticos y de orden y seguridad, además de una importante dotación de militares de la Armada, quienes resguardaron el perímetro del penal, munidos con armas de guerra.

El penal amaneció ayer con 1.810 reclusos, teniendo una capacidad de albergue solamente para 700 internos, con las ampliaciones realizadas en los últimos años.

Los pabellones del Primer Comando Capital, Clan Rotela, Blanco, Negro, Piquillo y Manualidades fueron revisados exhaustivamente por los intervinientes.

Tras desnudarse los hechos irregulares, el director del penal, Benjamín Ozuna, señaló que seguirán buscando mejorar la seguridad en el penal, con la averiguación de cómo lograron ingresar los artículos prohibidos, bajo su administración. EM

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.