04 oct. 2025

Fronteras con Brasil estarán controladas y compras se realizarán por delivery

Las fronteras con el Brasil estarán abiertas pero con férreos controles durante la Semana Santa para todas aquellas personas que ingresen y salgan del país. Las compras en la zona fronteriza en el Departamento de Alto Paraná se realizarán vía delivery.

comercios de frontera.jpg

Los comercios ubicados en la frontera funcionarán a puertas cerradas, vía delivery.

Foto: Wilson Ferreira.

Fabio Espínola, jefe de Movimiento Migratorio del Puente de la Amistad, informó este viernes, en una conferencia de prensa, que la frontera con Brasil no está cerrada y que se realizará controles desde las 00.00 de este sábado para las personas que salgan del país.

Explicó que los ciudadanos que vayan a la ciudad de Foz de Yguazú, en el Brasil, deberán hacer un registro migratorio y presentar el certificado de vacunación de la fiebre amarilla, los que no cuenten con estos requisitos no podrán salir del país.

Lea más: No se cerrarán las fronteras con Brasil en Semana Santa, aclara Migraciones

“El paso fronterizo de Ciudad del Este está libre y siempre van a haber controles”, expresó.

Además, los comercios ubicados en la frontera funcionarán a puertas cerradas, vía delivery, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Linda Taigen, presidenta del Consejo de Desarrollo del Este Codeleste, reiteró que las fronteras están abiertas y que para los fronterizos el tránsito para la circulación es libre, tanto de entrada y salida de Paraguay a Foz de Yguazú en el Brasil. Manifestó que a los fronterizos no se les va a exigir el test del Covid-19.

Por otro lado, explicó que el decreto presidencial establece que se pueden hacer ventas por delivery, por lo tanto las personas que accedan a las compras vía delivery no van a tener inconveniente de entrar a Ciudad del Este, sin necesidad del test Covid-19, si son de frontera, para retirar esos productos que se compran.

Nota relacionada: Migraciones y Salud analizan endurecer controles en frontera con Brasil

El doctor Francisco López, de Vigilancia de Frontera, mencionó que realizan un operativo conjuntamente con la Décima Región Sanitaria y la Dirección de Migraciones, de todos los viajeros que ingresen al país para el cumplimiento del protocolo sanitario, a quienes se les exigirá el test de PCR dentro de las 72 horas, el código QR de la ficha de salud y seguro médico internacional, para aquellos viajeros extranjeros que no pertenezcan al Mercosur.

A las personas que ingresen al Paraguay se les va a exigir el test de PCR para el diagnóstico del coronavirus, si son nacionales o residentes tienen 24 horas para hacerse el test dentro del país, si son extranjeros no podrán ingresar sin el test.

Le puede interesar: Pese a la pandemia, más de 10.000 paraguayos viajaron al Brasil entre enero y febrero

Dijo que hay una multa de 100 jornales para aquellas personas que no se hagan la prueba dentro de las 24 horas, tanto para nacionales como extranjeros.

Por su parte el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, pidió a todas las personas el cumplimiento del protocolo sanitario vigente.

“Es muy importante pasar esta Semana Santa en familia, en los hogares, compartiendo con núcleos más íntimos, evitar las aglomeraciones, para tratar de disminuir los casos positivos y la cantidad de pacientes internados en los hospitales respiratorios de la zona”, agregó.

Unos 50 ciudadanos paraguayos cruzaron al Brasil desde las 00.00 a 14.00 de este viernes, en vehículos particulares y algunos en vehículos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.