16 sept. 2025

Froilán habla de conspiración por querer mejorar la UNA

Para Froilán Peralta, la campaña para sacarlo del Rectorado de la UNA empezó por los cambios profundos que pretendía realizar para mejorar el puesto de la universidad en el ranking mundial.

Froilán1.jpg

Froilán Peralta habló con Última Hora. Foto: Archivo ÚH.

El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se mantuvo en silencio por recomendación de su defensa por casi un año tras su renuncia al cargo y su reclusión en Tacumbú. Pero luego de la acusación presentada por la Fiscalía, decidió dar declaraciones a los medios de comunicación.

Peralta relató los antecedentes de la campaña para sacarlo del cargo. Mencionó que, cuando se dio a conocer que la UNA bajó del puesto 78 al 101 en el ranking de las mejores universidades del mundo, quiso hacer cambios estructurales. Aclaró además que este informe realizado por la QS, correspondía todavía a la administración del anterior rector, Pedro González. “Me sacaron para que no lleve a cabo esos cambios”, expresó en Radio Monumental AM este lunes.

En este sentido, buscó abrir el Centro Tecnológico de la UNA (Cetuna) en los edificios que mandó construir Nicanor Duarte Frutos, pero ya habían sido ocupados por otras facultades. Entonces se edificaron otras estructuras y mientras se guardaron los equipos por valor de G. 4.000 millones en Politécnica e Ingeniería.

Cuando solicitó la devolución, el decano de la Facultad Politécnica, Abel Bernal (actual rector) se negó, alegando que la carrera de Electricidad usaba esos equipos y al día siguiente se produjo la primera movilización en su contra, según recuerda.

Acusa a Bernal de conspirar en su contra, pero asegura que no es el único, pues también incluye a Ricardo Meyer, decano de Arquitectura, carrera que no logró obtener la acreditación exigida por ley. Este último lo había invitado para la entrega de título Honoris Causa, pero cuando llegó a la institución lo recibieron con un pasacalles con la inscripción: “Fuera seccionalero”.

Las movilizaciones se extendieron luego desde varias facultades, los estudiantes tomaron el Rectorado y presionaron para que la Fiscalía investigue irregularidades. La revuelta que es conocida como la primavera estudiantil, terminó con varias imputaciones y la renuncia de Peralta, quien además pasó varios meses en Tacumbú, donde considera que concluyó su carrera, al adquirir otras experiencias.

Primeramente se había resistido a renunciar, pese a la presión de los estudiantes, pero por recomendación de su defensa decidió dirimir. No obstante, insiste en que hubo un “golpe interno” que produjo la crisis en setiembre de 2015.

El jueves pasado fue acusado por la Fiscalía por lesión de confianza e inducción a un subordinado a cometer hecho punible, pero cree que puede demostrar su inocencia, pues considera que los 12 decanos, los tres directores de institutos y del Colegio Experimental Brasil (CEPB) que dependen de la Universidad Nacional, son responsables de sus finanzas. “Es difícil decir que rector es responsable de todo lo que ocurra en la UNA”, explicó.

Sobre las críticas acerca del nivel académico en la UNA, refirió que es consecuencia de un "árbol podrido”, el Paraguay. Refirió que los estudiantes llegan a la universidad con una experiencia familiar pésima y sistema educativo decadente, desde la primaria hasta el bachillerato.

Estas declaraciones había hecho meses antes de la revuelta estudiantil y para él no es coincidencia que la primera representante del Gobierno en asumir que Peralta debía renunciar fue justamente Marta Lafuente, entonces ministra de Educación.

Sobre la actual movilización estudiantil, critica que se están disputando números en las representaciones, mientras que en las universidades del mundo se discute un mayor presupuesto para investigación.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.