09 oct. 2025

Frigorífico Guaraní niega estar involucrado en contrabando

El director general del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengil, aseguró que su caso no se trata de contrabando, sino de una desorganización documental. La empresa se encuentra sumariada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) por sospechas de haber ingresado carne sin licencia.

A Rusia.  Frigorífico Guaraní expande sus líneas y copará mercado ruso con más stock.

El Frigorífico Guaraní está sumariado por el Ministerio de Industria y Comercio. Foto: Archivo.

“Nuestro caso es diferente, tenemos una falta administrativa que tiene sus multas. En el caso de Concepción, ellos no tienen un papel, y eso es contrabando”, aseveró con relación al primer frigorífico intervenido por supuesto ingreso ilegal de productos cárnicos.

Pettengil remarcó que la situación que aqueja a su empresa son desprolijidades documentales que les va a costar plata.

Lea más: Abren sumarios a frigoríficos y funcionarios de Senacsa

“Nos pidieron todos los documentos sobre las importaciones y al hacer la auditoría falta un papelito, falta un sello, y cada importación es un legajo. No teníamos los papeles bien organizados, pero los permisos importantes que son de Senacsa – Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal-, del MIC, de la Aduana de Ciudad del Este, estaban”, añadió.

Por otro lado, mencionó que continúan con los procesos correspondientes y presentarán los documentos necesarios para demostrar que su caso no responde al contrabando.

Caso Frigorífico Concepción

La investigación contra el Frigorífico Concepción por contrabando de carne bovina se inició luego de que el 2 de mayo pasado cayeran seis camiones repletos del producto, que habían totalizado 180 toneladas e ingresaron al país desde Brasil por la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, sin ningún control del Senacsa, institución encargada de verificar si es apta para el consumo.

Más contenido de esta sección
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.