29 sept. 2025

Frente Guasu se solidariza con docentes y sostiene que merecen un salario digno

El Frente Guasu emitió un pronunciamiento en solidaridad con los docentes que siguen movilizados exigiendo el reajuste salarial de 16% que debía darse en este último trimestre, pero que aún no es cumplido por el Gobierno.

docentes.jpg

Los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Rodrigo Villamayor

A través de un comunicado, el Frente Guasu se solidarizó con los docentes movilizados ante el incumplimiento del reajuste salarial del 16%, el cual señalan es un derecho de los profesores.

“El Gobierno de Abdo Benítez en contrapartida ofrece solo un aumento del 11%, una cifra ínfima con relación al aumento del costo de vida y los índices inflacionarios de nuestro país y además incumpliendo de forma reiterada los compromisos que ya se habían asumido”, señalaron.

Lamentaron que una vez más este Gobierno “resulta absolutamente insensible” con este sector que –consideran– debería ser siempre priorizado, atendiendo la importancia del rol que cumplen.

Nota relacionada: Docentes levantan huelga de hambre, pero movilizaciones seguirán

“La inversión en salud y educación debería ser central en un país que ponga en primer lugar las respuestas a las necesidades de los ciudadanos”, resaltaron.

Asimismo, exigieron que el Poder Ejecutivo implemente las herramientas necesarias para generar ingresos fiscales genuinos, y reasignar recursos para ofrecer respuestas a este sector.

“Desde el Frente Guasu expresamos nuestra total solidaridad con los docentes en pie de lucha y acompañamos plenamente sus demandas que hacen a la defensa de una educación pública mínimamente de calidad para nuestros niños”, sostuvieron.

El secretario general de la FEP, Silvio Piris, confirmó este viernes que la huelga de hambre, que llevaba adelante con otros cuatro docentes desde el pasado lunes, queda suspendida. Mientras que este sábado se analizarán las medidas de protesta a realizarse la próxima semana.

También puede leer: Gremios docentes rechazan propuesta del MEC de reajuste en 2022

Los docentes llevan hasta el momento 10 jornadas de movilizaciones, en espera de obtener respuestas favorables a su pedido de parte de las autoridades; mientras tanto, los más perjudicados son los niños y jóvenes estudiantes, quienes no pueden socializar y llevar adelante las clases con normalidad.

Desde el Gobierno se planteó un aumento del 11% desde el mes de noviembre y un reajuste del 5% desde junio del 2022 mediante una adenda, lo que no es aceptado por los maestros, que piden lo establecido en el acuerdo.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
El conductor que sufrió un grave accidente al salir expedido del interior de su vehículo la semana pasada en el distrito de Zanja Pytã, murió tras varios días internado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El canal de noticias Al Jazeera realizó una investigación en la que se señala que un ciudadano chino opera en el país para que la relación entre Taiwán y Paraguay se vea estremecida. Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.