04 nov. 2025

Frente Guasu pide inspeccionar banco de Horacio Cartes

Los senadores del Frente Guasu presentaron un proyecto de declaración que exhorta al Banco Central de Paraguay a investigar al Banco Basa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, luego de que el diario O Globo citara a la entidad en transacciones investigadas en el caso Lava Jato.

basa banco.jpg

Banco Amambay renovó su figura recientemente y cambió de nombre a Banco Basa.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de declaración que exhorta al Banco Central del Paraguay a inspeccionar el Banco Basa fue presentado ante la presidencia de la Cámara de Senadores este martes, tras publicaciones de una supuesta vinculación de la entidad bancaria con la investigación del caso Lava Jato.

En caso de aplicarse la investigación, también se solicita un informe detallado de la intervención en un plazo de 15 días.

“Solicitamos de manera urgente al Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) una inspección in situ del Banco Basa y sucursales que abarque el periodo de los hechos denunciados, con énfasis en las operaciones cambiarias de su mesa de dinero, transferencias remitidas y recibidas, arbitrajes de monedas, canjes y otros, de manera a verificar los graves hechos denunciados”, señala el documento.

Nota relacionada: Lava Jato: Banco de Cartes está en la mira en Brasil, según O Globo

El diario brasileño O Globo publicó el domingo último que el banco perteneciente al Grupo Cartes, del ex presidente de la República Horacio Cartes, está en la mira de las autoridades brasileñas, por transacciones cambiarias con el Banco Paulista.

Embed

Versión de Basa

Ante las publicaciones, el presidente del Banco Basa, Eduardo Campos, justificó que las operaciones -que son sobre venta de reales- resultan habituales y que, además del ex Banco Amambay, otras entidades participan de las mismas; sin embargo, reconoció una mayor participación de su empresa en el mercado.

Lea más en: Banco Basa justifica operaciones y se desentiende de Lava Jato

Explicó que cuentan con todas las documentaciones sobre las operaciones y que las mismas están registradas por el BCP.

Agregó que, desde el 2011, el Banco Central Do Brasil autorizó la repatriación de reales de los países vecinos. Indicó que entre los años 2014 y 2016 fueron enviados al Brasil unos 6.600 millones de reales, de los cuales el 50% fueron operaciones hechas por Basa.

También puede leer: El accionar de Basa requiere revisión del BCP, según Seprelad

Campos también dijo que el dinero enviado al Brasil es en parte el que ingresa en comercios de la zona fronteriza, además del comercio de productos electrónicos y bebidas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.