31 oct. 2025

Frente Guasu: Impuesto a soja busca equilibrar injusta tributación

El impuesto del 15% a los ingresos generados por las exportaciones de soja, que el Senado vota esta semana, pretende equilibrar el “injusto” sistema tributario del país, según defiende la coalición de izquierda Frente Guasu.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, una de las impulsoras del proyecto de ley, justificó este lunes a Efe la imposición de esa tasa como medida que equilibre el “injusto” sistema tributario paraguayo, cuyos ingresos “se sostienen en más de un 66%" de lo que recaudan los impuestos indirectos.

La senadora explicó que, aunque la iniciativa prevé aplicar el gravamen a las exportaciones de grano en estado natural de la soja, el trigo y el maíz, “hay una discusión” para que solo se aplique a la soja.

Martínez aseguró que actualmente no existe ningún impuesto a la exportación de soja y que los productores “solo pagan el impuesto comercial y el IVA” (Impuesto sobre el Valor Agregado), por lo que “en la práctica solo pagan el 2,5%", puesto que aunque el IVA de esos productos es del 5%, el Estado les devuelve la mitad del aporte.

Lea más: Oficialismo pretende postergar hasta marzo el estudio del impuesto a la soja y de otros tributos

Asimismo, reconoció que su formación aboga por “una reforma fiscal más amplia” que haga más justo al sistema fiscal, pero afirmó que es “un paso” para que “la mayor fuente de producción del país”, en referencia a los productores de soja, “contribuya a financiar” al Estado del que “también se benefician”.

El proyecto estima que la recaudación por esa vía alcance los USD 300 millones anuales, que serán destinados a financiar las áreas de medioambiente, salud y el “fomento de la agricultura familiar” en el marco de la reforma agraria, según detalló la legisladora.

El proyecto de ley será tramitado de forma concreta este jueves en la Cámara Alta, después de que fuera aprobado de forma general en junio de 2017.

Sobre las posibilidades de que sea aprobado, Martínez insistió en que “estamos peleando” por los votos, pero añadió que “es difícil” porque hay un “fuerte lobby” en contra.

“Tenemos a toda la oligarquía empresarial en contra”, aseveró, e indicó que algunos legisladores “tienen el voto cautivo” por las presiones que ejercen los productores sobre “todos los partidos”, cuya financiación “depende de donaciones privadas”.

Según el último informe de comercio exterior publicado el pasado viernes por el Banco Central de Paraguay (BCP), la exportación de granos de soja en octubre alcanzó USD 2.088 millones, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior y supuso el 26,9% del total exportado.

Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja.

Más contenido de esta sección
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.