23 abr. 2025

Frente Guasu exige que Itaipú deje de pagar deuda espuria

La concertación Frente Guasu emitió este sábado un comunicado por el cual exigen que Itaipú deje de pagar la deuda espuria a Electrobras y que la firma brasileña devuelva lo pagado de más a la binacional.

Itaipú.png

La concertación política exigió a la firma brasileña Eletrobras pagar a Itaipú toda la energía no pagada más los intereses que se fueron acumulando. Un informe de la Contraloría desnuda la deuda de la binacional de USD 4.193 millones, dada entre 1985 y 1997.

También, reclamaron al Gobierno de Mario Abdo Benítez la inmediata conciliación de cuentas para determinar cuánto de más Itaipú pagó a Electrobras y que el ente binacional reclame de forma inmediata su devolución, cuyo monto será repartido en partes iguales entre Paraguay y Brasil.

En otra parte del comunicado exigieron que la ANDE exporte sin demora alguna la energía de Itaipú y Yacyretá a precio de mercado.

Embed

“Los representantes del Estado Paraguayo en el ente binacional, durante nuestro Gobierno, asentaron una resalba expresa, al momento de aprobar los balances de Itaipú, tales cifras debían corregirse al conocerse la auditoria sobre su deuda”, expresó el pronunciamiento.

La nucleación política, además, explica que el Gobierno del entonces presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva aceptó a fines del 2008 que la Contraloría paraguaya realice la auditoria de la deuda. Dicho trabajo comenzó a fines de marzo del 2009.

Lea más: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

El Frente Guasu igualmente señaló que proveyeron a la Contraloría la documentación oficial que fue negada por gobiernos anteriores. “Fruto de ello la Contraloría emitió dos informes de avance, el último a inicios del 2012.

Asimismo, reclamaron que “criminalmente” los posteriores gobiernos dejaron de remitir la información de Itaipú a la Contraloría General y no se pudo seguir con el informe.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría en su auditoría de la deuda de Itaipú demuestran claramente que las decisiones tomadas en la binacional beneficiaron a Eletrobras y el Estado brasileño, causando perjuicio a la ANDE y del Estado paraguayo, considerando que la entidad es propiedad de ambos estados en partes iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.