19 ago. 2025

Frente a 36 fallecimientos por dengue, Salud sigue en tratativas para compra de vacuna

La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que prosiguen las tratativas de obtención de vacunas contra el dengue, bajo recomendación de la Organización Panamericana de la Salud. Hasta el momento se registraron 36 muertos por la enfermedad.

dengue.jpg

El dengue provocó la muerte de 36 personas, entre estas, 11 niños.

En conferencia de prensa brindada este lunes, María Teresa Barán, ministra de Salud Pública, brindó un reporte y respondió a varias consultas afines a la epidemia del dengue.

Señaló que se registraron 36 fallecidos a causa del dengue y de estos, 11 corresponden a niños.

Al ser consultada sobre la circulación del dengue 3 en el país, señaló que aún no existe reporte de su presencia.

Lea más: Salud advierte que Paraguay está atravesando por una “epidemia infantil” de dengue

“Hoy Paraguay tiene den-1 y den-2. Históricamente, el den-2 es el que es un poquito más agresivo y por ahí, de repente, nos produce estas complicaciones graves de la enfermedad. El den-3 circula en Brasil, todavía no tenemos reporte desde el laboratorio central de que se haya identificado su introducción”, manifestó la ministra.

Asimismo, comentó que genera cierta preocupación su posible ingreso al país y que el virus circuló a nivel nacional en 2007, hace más de 15 años, lo que implica que la población menor a 18 años se encuentra susceptible al dengue tipo 3.

“Hoy ya estamos con el brote de la epidemia del dengue en general, sea por den-1, den-2 o den-3; las personas que ya tuvieron dengue crean por seis meses como una inmunidad cruzada contra estos virus, y esto también puede significar que el impacto del den-3 no sea tan grande porque ya tenemos como una inmunidad de rebaño por los pacientes que ya tienen casos confirmados”, explicó.

Demanda de atención

En cuanto al déficit de atención registrado en hospitales como el Hospital General de Luque, la ministra mencionó que existe un equipo de trabajo que recorre los centros médicos para evaluar la situación y decidir las medidas a ser empleadas.

“En realidad, Luque tiene un problema que es estructural, es un hospital nacional, pero no tiene mucho espacio donde crecer, es por eso que como una medida alternativa, llevamos uno de los móviles de salud ubicado cerca de la Urgencia y eso ha permitido descongestionar bastante el servicio de Urgencia tanto adulto como pediátrico”, manifestó.

Nota relacionada: Padecimientos, quejas y malestar en hospital público de Luque

Agregó que ese mismo sistema de intervención van a realizar en diferentes hospitales para tratar de descomprimir la gran cantidad de consultas que demanda Urgencias.

“Este mismo sistema lo hicimos también en el Hospital de Barrio Obrero, que ustedes saben que es uno de los hospitales más grandes para toda la capital. Así estamos recorriendo los diferentes servicios para dar esta respuesta en esta situación de la epidemia”, comentó.

Vacuna

La vacuna contra el dengue fue otro tema consultado a la ministra, quien mencionó que en Argentina y Brasil ya la están aplicando, pero en fase experimental, ya que se encuentra en la etapa 4 de las tantas que debe superar una vacuna para lanzarse al mercado.

dengue vacuna.png

La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que se analizando el uso de las vacunas contra el dengue en Paraguay.

Foto: Internet.

“No obstante, nosotros, como país, estamos analizando la adquisición de las vacunas contra el dengue. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó la aplicación de la vacuna en noviembre del año pasado. Entonces sí, estamos haciendo las tratativas con la OPS para ver la posibilidad de que podamos introducir también la vacuna contra el dengue”, aseguró María Teresa Barán.

La vacuna tetravalente Qdenga de la farmacéutica japonesa Takeda es el biológico que quiere adquirir el Ministerio de Salud Pública.

Sin embargo, la secretaria de Estado subrayó que la vacuna no es “una solución definitiva” para esta problemática, ya que el vector de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, aparte de transmitir el dengue, transmite otras enfermedades, como el zika y chikungunya.

Afirmó que una de las estrategias más efectivas para evitar su propagación es la destrucción y eliminación de sus criaderos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.