19 oct. 2025

Francia envía enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo

Francia ha registrado ya 16.018 casos confirmados de coronavirus y 674 muertos, y ha decidido enviar a enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo para descongestionar hospitales locales, informaron este domingo las autoridades francesas.

Francia

Un hombre cubierto con una bolsa de plástico lee un libro frente a la Torre Eiffel en París (Francia), este domingo.

Foto: EFE

“La resistencia también es cuestión de solidaridad. Esta se organiza a nivel europeo e internacional. Agradezco calurosamente que Luxemburgo, Suiza y Alemania van a permitir en las próximas horas la acogida de varios enfermos graves que necesitan ayuda respiratoria”, dijo el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.

Esos pacientes proceden de la región del Gran Este, fronteriza con esos tres países y también con Bélgica.

Lea más: Italia contabiliza 5.476 muertos con coronavirus, 651 más en 24 horas

Salomon detalló en su balance diario sobre la situación que ya hay 13 personas que están siendo trasladadas a Alemania, mientras que otras dos fueron dirigidas desde la localidad francesa de Mulhouse hasta la suiza de Friburgo, entre este sábado y esta mañana, por vía terrestre.

A Luxemburgo se van a mandar siete personas en helicóptero, y los respectivos equipos médicos y logísticos ya están en contacto para hacerlo.

La región del Gran Este es una de las más afectadas en el país. Según las últimas cifras detalladas disponibles, proporcionadas por la Agencia Regional de Sanidad de este sábado, han muerto allí 230 personas por coronavirus y hay 1.767 personas hospitalizadas.

Entérese más: La vacuna demorará en llegar entre 12 y 18 meses

De los 16.018 casos confirmados en toda Francia, un 30% tiene menos de 65 años y 1.746 son graves.

Las autoridades francesas decretaron este pasado martes el confinamiento de la población para frenar la propagación del virus y en este tiempo se han impuesto ya 91.824 infracciones.

El director general de la Seguridad Civil y de la Gestión de Crisis, Alain Thirion, añadió este domingo que la actual multa de 135 euros pasará a 1.500 en caso de reincidencia en los 15 días siguientes.

Si una persona viola la consigna gubernamental sin una justificación válida un total de 4 veces en 30 días, el incumplimiento pasará a considerarse un delito, con 3.700 euros de multa y hasta seis meses de cárcel.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.