26 ago. 2025

Francia envía enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo

Francia ha registrado ya 16.018 casos confirmados de coronavirus y 674 muertos, y ha decidido enviar a enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo para descongestionar hospitales locales, informaron este domingo las autoridades francesas.

Francia

Un hombre cubierto con una bolsa de plástico lee un libro frente a la Torre Eiffel en París (Francia), este domingo.

Foto: EFE

“La resistencia también es cuestión de solidaridad. Esta se organiza a nivel europeo e internacional. Agradezco calurosamente que Luxemburgo, Suiza y Alemania van a permitir en las próximas horas la acogida de varios enfermos graves que necesitan ayuda respiratoria”, dijo el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.

Esos pacientes proceden de la región del Gran Este, fronteriza con esos tres países y también con Bélgica.

Lea más: Italia contabiliza 5.476 muertos con coronavirus, 651 más en 24 horas

Salomon detalló en su balance diario sobre la situación que ya hay 13 personas que están siendo trasladadas a Alemania, mientras que otras dos fueron dirigidas desde la localidad francesa de Mulhouse hasta la suiza de Friburgo, entre este sábado y esta mañana, por vía terrestre.

A Luxemburgo se van a mandar siete personas en helicóptero, y los respectivos equipos médicos y logísticos ya están en contacto para hacerlo.

La región del Gran Este es una de las más afectadas en el país. Según las últimas cifras detalladas disponibles, proporcionadas por la Agencia Regional de Sanidad de este sábado, han muerto allí 230 personas por coronavirus y hay 1.767 personas hospitalizadas.

Entérese más: La vacuna demorará en llegar entre 12 y 18 meses

De los 16.018 casos confirmados en toda Francia, un 30% tiene menos de 65 años y 1.746 son graves.

Las autoridades francesas decretaron este pasado martes el confinamiento de la población para frenar la propagación del virus y en este tiempo se han impuesto ya 91.824 infracciones.

El director general de la Seguridad Civil y de la Gestión de Crisis, Alain Thirion, añadió este domingo que la actual multa de 135 euros pasará a 1.500 en caso de reincidencia en los 15 días siguientes.

Si una persona viola la consigna gubernamental sin una justificación válida un total de 4 veces en 30 días, el incumplimiento pasará a considerarse un delito, con 3.700 euros de multa y hasta seis meses de cárcel.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.