16 jul. 2025

Fracaso de políticas públicas causa tolerancia a autoritarismo, afirman

Para miembros de la oposición la tendencia hacia actitudes autoritarias se explica como secuela del fracaso de políticas públicas por lo que la gente, cansada se desencanta de la democracia.

30515202

Violentos. Las crisis al final dan paso a autoritarismo y actitudes violentas como sociedad.

ARCHIVO

Para los legisladores de la oposición no es una sorpresa que un estudio revele que entre los países consultados, el Paraguay sea el que refleje más tendencia autoritaria.
Coinciden en que la reacción ciudadana hacia una regresión a modelos, en los que se cercenen libertades, es por la falta de acceso al desarrollo económico, y a los servicios básicos, como salud y educación que, en el caso de Paraguay, no han sabido solucionar los sucesivos gobiernos colorados.

Para el diputado liberal Adrián Billy Vaesken, la tendencia y las actitudes autoritarias que se presentan, como señales de retroceso, se explica en parte a la falta de respuestas a las necesidades por parte de los gobernantes.

“Yo comparto esa publicación porque es así, ya que si va a vivir bien, es decir si hay salud, educación, desarrollo económico y plata en los bolsillos, los paraguayos optarían por un Gobierno que se muestre autoritario”, remarcó.

Sin embargo, a su criterio, “este modelo no va a pasar en el Paraguay porque el Gobierno de Santiago Peña y el cartismo, lastimosamente, no van a solucionar el problema de la gente”.

Vaesken dijo que aún con señales y una agenda de copamiento y autoritarismo, la gente sabe distinguir que los que dirigen sostienen ese modelo de fachada solo para beneficiarse.

“Entonces, se pueden mostrar autoritarios, pero no va a prender en Paraguay porque esta gente lo que hace es que el rico sea cada vez más rico, y el pobre cada vez más pobre”, argumentó.

“El 97% de la población ya no cree porque no hay medicamentos en hospitales, no hay trabajo ni desarrollo económico, porque tampoco hay un acceso a buen servicio de transporte público y tampoco un acceso fácil, rápido y gratuito a una educación terciaria”, terminó diciendo en relación al estudio.

democracia fallida. En tanto para el diputado Raúl Benítez, la preferencia de la gente es el resultado de una democracia fallida.

“Lo que demuestran estos datos es que tenemos una democracia fallida, porque es una democracia que responde solo a un sector y grupo de privilegiados”, remarcó.

Agregó que “no es una democracia que responda a las necesidades de la gente, no es una democracia que responda a los problemas de salud, educación, del transporte público y todos los problemas que se suscitan”

También sostuvo que la respuesta de la gente tiene que ver más por la desesperación e impulso de no encontrar respuestas.

“Evidentemente, la gente ve como en esa desesperación pueden ocurrir estás reacciones de buscar otras respuestas en otro lado”, apuntó.

Enfatizó que la gente no es tonta y se da cuenta de que a sus gobernantes solo les importa la acumulación de más poder. “Están en manos de un grupo de ebrios de poder que gobiernan para ello y que se alimentan ellos”, expresó.

El más reciente informe del Latinobarómetro, sobre el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en la región destaca que Paraguay es el país con más actitudes autoritarias de la región.

30515216

Pueden mostrarse autoritarios, pero no va a prender en Paraguay porque esta gente lo que hace es hacerse rica. Adrián Billy Vaesken, diputado liberal.

30515221

Evidentemente, la gente ve como en esa desesperación pueden ocurrir las reacciones de buscar respuestas en otro lado. Raúl Benítez, diputado opositor.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que con el caso de fentanilo mortal, que puso la duda sobre Gustavo Leite, su reputación depende de la presunción de inocencia. A su vez, cuestionó su envío como representante del país a EEUU, donde justamente la sustancia a la que fue ligado es un tema sensible.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.
Los datos fueron revelados ayer durante una conferencia de prensa. Ramón Ramírez denunció, además, el deliberado ocultamiento de documentos. Aseguró que igual concluirá el informe.