15 nov. 2025

Fotos inéditas de la muerte de Stroessner, hace 11 años

El 16 de agosto de 2006, el general Alfredo Stroessner murió en Brasilia, tras días de agonía. Última Hora y Telefuturo cubrieron en vivo la historia. El periodista encargado de la tarea rescató de su archivo personal varias fotos que no fueron publicadas.

muerte.PNG

Una de las fotos inéditas de la muerte de Alfredo Stroessner. Foto: Andrés Colmán.

Texto y fotos: Andrés Colmán Gutiérrez | @andrecolman

A tanto tiempo de aquel episodio, podemos revelarlo. Fue Enrique Nogués, empresario muy amigo del general Alfredo Stroessner, quien en la noche de un sábado de agosto de 2006 le pasó el dato a un directivo de Última Hora, contándole que el ex dictador paraguayo había sido internado de urgencia, en muy grave estado, en el Hospital Santa Luzia de Brasilia, y el pronóstico médico no resultaba muy favorable.

Esa noche me encontraba en una cena cuando el entonces director del diario, Óscar Ayala Bogarín, me llamó por teléfono y me dijo que ya habían comprado dos pasajes en el primer avión de la madrugada y debía partir a la capital brasileña, en compañía del camarógrafo Rufino Recalde, de Telefuturo, para realizar una cobertura especial para ambos medios.

Fue así como obtuvimos la primicia sobre el estado de salud del ex dictador y acompañamos durante varios días el proceso. A los pocos días, en la cobertura especial se nos unieron colegas del diario La Nación y de la Red Privada de Comunicación.

En Brasilia hice contacto con alguien de la familia Stroessner y con una enfermera del Hospital, quienes me informaron a pocos minutos de que se produzca el fallecimiento del anciano general. Eso nos permitió dar la información mundial a través de la agencia Reuters, a la que entonces pertenecía nuestro ex jefe de Fotografía y con cuyo corresponsal en Brasilia trabajamos muy de cerca.

A 16 años de aquel suceso, rescato del archivo algunas fotos de la cobertura, la mayorías de ellas habían permanecido inéditas. En la misma podrán reconocer a algunas personas que en ese momento eran muy cercanas al entorno de la familia Stroessner y que hoy siguen siendo grandes protagonistas políticos, como el candidato colorado disidente Mario Abdo Benítez y el asesor del actual presidente Horacio Cartes, Darío Filártiga.

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.