09 jul. 2025

Formas de cuidar la salud mental: Caminar al aire libre y socializar

Liz Aguiar, la jefa del área de Sicología del IPS Ingavi, recomendó como formas para cuidar la salud mental las caminatas al aire libre y acudir a actividades sociales. En caso de estar en un estado de ánimo bajo, instó a acudir a un profesional.

Día Mundial de la Prevención para el Suicidio IPS Ingavi.jpeg

Jornada por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio en IPS Ingavi.

Foto: Gentileza.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemoró el domingo último y, en ese marco, en el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi se realizaron charlas y exposiciones para los pacientes este lunes.

La jefa del área de Sicología de dicha previsional, Liz Aguiar, explicó que durante la jornada estuvieron brindando algunos tips a los asegurados en las salas de espera y otros servicios.

En este sentido, recalcó algunas recomendaciones para prevenir situaciones extremas y, sobre todo, cuidar la salud mental. Enumeró dos opciones: hacer caminatas al aire libre y concurrir a actividad sociales.

Nota relacionada: Convocan a cita en la Costanera para promover la salud mental por el “Setiembre Amarillo”

También pidió, en caso de que la persona se sienta con un estado de ánimo bajo, acudir con un profesional, el más próximo de donde vive.

Para la sicóloga del IPS, hay varios factores que pueden ser detonantes del suicidio: motivos económicos, de violencia doméstica, acoso, bullying, depresión, abuso de sustancias nocivas o estupefacientes.

Acotó que en Paraguay se estima que por cada caso que se ejecuta hay otras seis personas que ya están pensando en lo mismo y que una vez que se consuma el hecho, suele tener un efecto dominó en el entorno.

Lea más: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Prevenir casos es un compromiso global

Recordó que las personas que pasan por cuadros críticos de salud mental no exteriorizan sus sentimientos y por esta razón es necesario atender a las señales. Apuntó que todas las expresiones son un llamado.

El suicidio se llegó a constituir en una de las mayores causas de muerte violenta no accidental en el país, superando incluso a los homicidios y feminicidios, de acuerdo con un estudio académico de Ángel Estigarribia, en su artículo Una aproximación al problema del suicidio en el Paraguay (2021).

En los últimos años se registró un crecimiento gradual. El 2019 cerró con 445 casos consumados, mientras que el 2020 con 453, el 2021 alcanzó los 521 y el 2022 llegó a 576 en total.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.