18 ago. 2025

Formación técnica gratuita para jóvenes nini no se tratará este miércoles

El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.

Eduardo Nakayama foto.jpg

Eduardo Nakayama, senador nacional independiente.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

El motivo es que tras una mesa de trabajo se recomendó modificar el proyecto antes de ser estudiado. El proyecto busca que esta capacitación logre que alrededor de 50 a 100 jóvenes desocupados al año consigan un trabajo y no caigan en la depresión o en las drogas.

Durante la mañana del jueves, en la Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Legislación. El objetivo fue estudiar el proyecto de ley que “Crea el servicio nacional de formación técnica obligatoria para jóvenes en situación de vulnerabilidad social y sustituye el servicio militar obligatorio”.

Eduardo Nakayama, senador nacional opositor independiente y proyectista de la iniciativa, señaló que lo que busca es dar una opción adicional al servicio militar obligatorio a los famosos jóvenes nini que ni trabajan ni estudian.

Nota relacionada: Nakayama: Interventor entró a Municipalidad para saber dónde están G. 500.000 millones y no como cobrador

“Porque hay muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad que requieren tener alguna preparación para tener un oficio en un taller o un estudio técnico y eso es lo que busca el proyecto. Se convocó al Ministerio de Defensa, Sinafocal, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo y a todos se les preguntó su parecer”, explicó.

Tras la mesa de trabajo, el senador señaló que se llegó a la conclusión de que como está el proyecto es difícil llevarlo a la práctica porque colisiona con el artículo 129 de la CN del Servicio Militar Obligatorio.

“Lo que se va a hacer es modificar el proyecto para que se pueda incluir dentro de la ley de objeción de conciencia para que a partir de allí se pueda trabajar algo sobre esta gente”, señaló.

Sostuvo que de esa manera lo que se va a hacer es encarar la parte de la población en estado de vulnerabilidad para que pueda utilizarse el espacio del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), ex-ISE, en el kilómetro 5, para que algunos jóvenes puedan formarse en lugar de permanecer inactivos.

Nota relacionada: Nakayama cuestiona liberación de Hugo Javier y plantea elevar penas para casos de corrupción

“Queremos que se puedan formar técnicamente y puedan ser útiles a la sociedad. Cuando no hay trabajo, no hay educación; esa ausencia muchas veces lleva a los jóvenes si no es a la depresión a las drogas o a ambas cosas. Entonces, como hablamos con las distintas instituciones, esto no va a solucionar los problemas del Paraguay, nosotros somos conscientes, pero si les solucionamos a 50, a 100 jóvenes por año o a 200 es mejor que nada”, comentó.

Este proyecto tiene tratamiento de preferencia para el próximo miércoles, pero de acuerdo con los tiempos que están llevando con las distintas instituciones probablemente se va a solicitar una prórroga de 8 a 15 días.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.