26 jul. 2025

Fonplata apuesta por unir ambas costas de Sudamérica por río y ferrocarril

El presidente del Fonplata, el uruguayo Juan Notaro, explicó este martes en Asunción que Sudamérica tiene una gran oportunidad de desarrollo en el proyecto de unir la costa atlántica con la pacífica a través de una red ferroviaria y una autopista fluvial que involucraría a todos los países de la región.

fon plata.jpg

El presidente del Fonplata, el uruguayo Juan Notaro, explicó en Asunción que Suramérica tiene una gran oportunidad de desarrollo a través de una red ferroviaria y una autopista fluvial que incluye a todos los países de la región. Foto: EFE

Notaro destacó durante un seminario sobre infraestructura para la integración regional que el crecimiento de la producción de los países de Sudamérica en la última década lleva a imaginar un proyecto de este calado.

“De ahí imaginar una hidrovía y una red de ferrocarril operando en todo su potencial, integrado con otros sistemas de transporte es pensar en consolidar un polo de desarrollo de primer orden en esta región central de Suramérica”, afirmó el presidente de la entidad multilateral.

El directivo del Fondo de Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) apostó por dos partes concretas y diferenciadas de la unión bioceánica.

Por un lado, la mejora del eje norte-sur de la ya transitada hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, que involucra a Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, para llegar a tener este canal fluvial en funcionamiento “365 días al año y las 24 horas del día”.

“Es una superautopista fluvial de 3.500 kilómetros de largo por donde ya circulan volúmenes crecientes de productos agrícolas, combustibles, insumos y materias primas para lo que son las industrias”, dijo Notaro.

Agregó que todavía está lejos de parecerse a otras hidrovías de otras partes del mundo, aunque destacó el incremento de los últimos años: “solamente en los últimos seis años había crecido en un 40% el volumen de carga y en un 30% el volumen de viajeros que pasan por esta arteria”, señaló.

Notaro pidió imaginar lo que sería si todos los países involucrados apostaran a la vez por este sistema de transporte con una mejor infraestructura que “facilite aun más el transporte de mercaderías y personas”.

“Puertos modernos, un dragado adecuado, señalización eficiente, integraciones con carreteras y aeropuertos, pueden convertir a la hidrovía en un verdadero ‘hub’ de integración del crecimiento de nuestros países”, destacó.

La otra parte del proyecto, dijo Notaro, es la conexión ferroviaria este-oeste entre Chile, Perú, Bolivia y Brasil, al que pretende sumarse Paraguay como bisagra y conexión entre ambos medios de transporte.

Pese al nuevo desarrollo que están viviendo los ferrocarriles de los diferentes países de Sudamérica, Notaro explicó que apenas el 5% de los bienes y pasajeros se transportan por este medio.

“Esto está muy lejos del 40% de Europa, así que queda muy claro que tenemos un largo camino por delante y que es un interesante desafío”, añadió.

Sin embargo, Notaro declaró que hay Gobiernos extranjeros, como los de Alemania, España, Suiza o China, que ya se han interesado en el proyecto bioceánico.

“En esta iniciativa ya están involucrados al menos seis países de Sudamérica, prácticamente todos los organismos multilaterales y de desarrollo, pero además está confirmado el interés concreto de empresas y de Gobiernos de Alemania, España, Suiza y China, que son países que tienen un gran desarrollo ferroviario y de los cuales, sin duda, hay muchas cuestiones que podemos aprender”, indicó.

Fonplata, que tiene como socios a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene ahora el mandato de su última asamblea de gobernadores de explorar la incorporación de otros países miembros. EFE

Más contenido de esta sección
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.