29 oct. 2025

Fono Ayuda recibe más de 8.000 llamadas de personas con deseos de dejar drogas y alcohol

La línea 172 de Fono Ayuda recibió desde su habilitación en el año 2019 un total de 8.335 llamadas de personas que manifestaron su deseo de dejar el alcohol, las drogas y que estuvieron atravesando por momentos difíciles.

51981058807_13de354776_k.jpg

Fono Ayuda recibió más de 8.000 llamadas de personas con deseos de dejar drogas y alcohol desde el 2019.

Foto: Gentileza.

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informaron que el servicio de la línea 172 Llamame, Rohendu recibió desde su habilitación en el 2019 un total de 8.335 llamadas de personas que manifestaron su deseo de dejar el alcohol, las drogas y que también estuvieron atravesando por momentos difíciles.

Asimismo, explicaron que las personas que llaman a la línea telefónica gratuita reciben orientación, contención e información por parte de sicólogos, trabajadores sociales y licenciados en enfermería especializados en el tema de adicciones y salud mental.

La directora general de reducción de la demanda, Rosy Saldívar, explicó que el servicio en tiempos de pandemia fue fundamental para dar contención y ayuda tanto a las familias, como a los usuarios de drogas.

Lea más: Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

“Hemos ido creciendo en la atención de forma sostenida, solo en el 2021, recibimos 3.889 llamadas. Además, contamos con 10 protocolos de actuación para por ejemplo: Casos de violencia familiar, abuso sexual y situaciones suicidas que muchas veces tuvimos que atender”, manifestó.

Además, detalló que el programa se encarga de articular acciones con otras instituciones encargadas de dar respuestas a situaciones de acciones y salud mental.

Le puede interesar: “Consumo de drogas va en aumento y no tenemos centros de rehabilitación”

“Queremos que este sea el primer vínculo que una persona que está pasando por una situación de consumo pueda tener dentro de la confidencialidad, el respeto y con un abordaje integral, centrado en la salud y en los Derechos Humanos”, remarcó Saldívar.

El programa funciona en las instalaciones de la Senad, ubicada sobre la avenida Fernando de la Mora casi De la Victoria, con el impulso de la Oficina de la Primera Dama.

La atención es de lunes a domingos de 07:00 a 21:00 y en la próxima etapa se pretende ampliar el servicio de ayuda las 24 horas.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.