23 oct. 2025

Sigue incertidumbre sobre plan del nuevo tren de molienda

UHECO20251023-015a,ph01_31727.jpg

Dudas. Los productores no tienen novedades sobre el proyecto del nuevo tren de molienda.

GENTILEZA

En diálogo con Última Hora, Jorge Alberto Denis, secretario general de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, expresó ayer su preocupación por la falta de avances en el proyecto del nuevo tren de molienda para la planta alcoholera de Petropar, en el Departamento de Guairá.

Según Denis, tras el acuerdo firmado con las autoridades del Gobierno el pasado 8 de octubre de 2025, se estableció que se realizarían reuniones mensuales para informar sobre el progreso del proyecto. Sin embargo, hasta la fecha, los cañicultores no han recibido ninguna novedad sobre la primera reunión ni sobre los avances concretos de la iniciativa.

Denis también comentó sobre la situación actual de la zafra: “Ya se procesó toda la caña vieja, que estaba en mal estado y completamente negra. Ahora estamos recibiendo la caña nueva, recién cortada en las chacras, que corresponde al cupo asignado”. No obstante, respecto al nuevo tren de molienda, señaló con preocupación: “De ese tema no sabemos nada. Nadie tiene información clara sobre qué va a pasar. Solo el tiempo dirá”.

PROTESTAS. El pasado 8 de octubre, los cañicultores levantaron la protesta que mantuvo cerrada la ruta PY02 durante 17 días, en el tramo entre Coronel Oviedo y Caaguazú, específicamente en el cruce Blas Garay. La manifestación, que alcanzó su mayor convocatoria el último día con la participación de aproximadamente 3.000 personas, incluyó la quema de una gran cantidad de neumáticos como medida de presión.

El acuerdo alcanzado con el Gobierno permitió poner fin a la medida de fuerza. Entre los puntos pactados, se destacó el compromiso de instalar un nuevo tren de molienda para procesar la zafra de caña de azúcar a partir de setiembre de 2026, en condiciones óptimas de operación, con el inicio de la zafra programado para mayo de ese mismo año. Además, se acordó que la alcoholera absorberá toda la materia prima disponible a un precio de G. 245.000 por tonelada.

Modernización. El proyecto del nuevo tren de molienda, iniciado durante el Gobierno de Mario Abdo, buscaba modernizar la capacidad de procesamiento de caña de azúcar en la planta industrial. Sin embargo, se paralizaron las obras por supuestas irregularidades, lo que generó malestar entre los productores, quienes consideran que esta infraestructura es clave para mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad del sector.

Más contenido de esta sección
La Conatel recibirá consultas sobre el pliego de bases y condiciones hasta mañana 24 de octubre de 2025, marcando un paso clave para ampliar la oferta de contenidos digitales en nuestro país.
La arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la carne argentina que “tiene un poco de aftosa”, refuerza la posición del Senacsa de terminar con la vacunación para mejorar el estatus sanitario de Paraguay.
La Herramienta de Registro de Agentes (HRA) del Banco Central del Paraguay incorporó la inscripción de operadores extrabursátiles y la cancelación de agentes. Con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la gestión del mercado de valores.