17 sept. 2025

Fondo de emergencia necesita ser ampliado, afirma Óscar Salomón

El titular del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, afirmó que los USD 1.600 millones del fondo de emergencia se están acabando y necesitan ser ampliados.

Oscar Cachito Salomón.jpeg

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Hacienda está preparando una propuesta de Ley de Emergencia 2.0 para ampliar los programas de asistencia a sectores que siguen siendo golpeados por las restricciones del Gobierno. El titular de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, se refirió al tema este jueves en una conversación con los medios, antes del inicio de la sesión ordinaria del Senado.

“Estuvimos con el ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) en una reunión, donde informó que se están acabando los fondos de emergencia. Se presentaría un nuevo proyecto, así que (en el Congreso) vamos a analizar”, expresó.

Nota relacionada: Fisco prepara Ley de Emergencia 2.0 y necesitan USD 100 millones

El presidente del Congreso alegó que la crisis sanitaria se está extendiendo y “está tardando más de lo que se esperaba”. “Efectivamente, se van a necesitar más recursos”, resaltó Salomón.

La ley que declara el estado de emergencia en todo el país y establece medidas administrativas, fiscales y financieras para hacer frente a la pandemia del Covid-19 fue sancionado por el Parlamento en marzo del año pasado e inmediatamente promulgado por el Poder Ejecutivo.

La normativa incluía una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos, destinar fondos para el Instituto de Previsión Social (IPS), Banco Nacional de Fomento (BNF), Fogapy y el Ministerio de Salud, de modo a proveer ayuda económica a los sectores más afectados.

Más detalles: Hacienda analiza incluir descuentos salariales en Ley de Emergencia 2.0

El jefe del Equipo Económico Nacional y ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, subrayó días pasados que el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) se están quedando sin recursos.

Ante este escenario, aseguró que urgen refondeos a estas herramientas para seguir otorgando compensaciones a trabajadores suspendidos vía IPS y para garantizar nuevas líneas de créditos a mipymes que siguen golpeadas por la pandemia mediante el Fogapy.

La Ley de Emergencia 2.0 se pretende presentar al Congreso a inicios de mayo.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.