17 oct. 2025

Fomentan producción piscícola para consumo y renta en el campo

UHINT20250627-021a,ph01_9058.jpg

Impacto. La piscicultura es un rubro que otorga seguridad alimentaria a familias campesinas.

GENTILEZA

Familias campesinas de la Colonia Nueva Esperanza, de Antebi Cué, distrito de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, celebran el inicio de la siembra de alevines. Es la primera vez que la comunidad recibe alevines juveniles de pacú.

Fueron capacitados y asistidos para dedicarse a la producción piscícola por técnicos del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Graciela Martínez Sánchez, productora piscícola y presidenta de la señalada colonia, celebró la donación de alevines, porque tiene un valor enorme como estrategia para la generación de ingresos y el desarrollo de la comunidad. Las familias campesinas destacan la producción piscícola para la seguridad alimentaria.

Productores piscícolas recibieron otra partida de 5.000 alevines donados por la Entidad Binacional Itaipú y transportados por técnicos del Indert a las fincas y estanques de los colonos de los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Cordillera y Amambay.

Con esta nueva partida el Indert en coordinación con la Itaipú Binacional completan la distribución de 25.000 alevines, con lo cual la siembra de alevines llega al 83% de los productores repartidos en todo el país, pertenecientes al segmento de la Agricultura Familiar Campesina

En Caaguazú, la producción piscícola crece como rubro de consumo y renta. Florentino Martínez, secretario general de la Organización Nacional Campesina (ONAC) señaló que este programa del Indert “es provechoso para consumo y renta”, ya que promueve la seguridad alimentaria de las familias campesinas. “Hemos recibido 1.500 alevines de pacú para las comunidades 3 de Mayo y Teniente Morales, del distrito de Carayaó, Caaguazú”, indicó.

“Para las familias campesinas cobra Importancia la producción de este rubro alternativo. Tenemos buena cosecha de peces y puede servir para combatir la pobreza en las colonias. Este programa debe crecer en todas las colonias del país, porque es vital para el consumo y renta en el campo”, aseguró Martínez

Más contenido de esta sección
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.