06 nov. 2025

FNC se posiciona contra proyecto que busca unificar registro de tierras

La Federación Nacional Campesina presentó este viernes un posicionamiento ante el Congreso Nacional, en el que rechaza el proyecto de ley que busca crear el Sistema Nacional Catastro Registral y la Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos.

Kuña Aty. Teodolina Villalba menciona con orgullo la exitosa experiencia de las Brigadas de Mujeres.

Kuña Aty. Teodolina Villalba menciona con orgullo la exitosa experiencia de las Brigadas de Mujeres.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Federación Nacional Campesina señalaron que el posicionamiento se da porque el proyecto fue acordado entre cuatro paredes, tiene objetivos dudosos y busca realizarse a espaldas del pueblo sin la participación debida de la sociedad.

“La Federación Nacional Campesina rechaza rotundamente el tratamiento del proyecto de ley que crea una nueva institución para ‘sanear y regularizar’ la tenencia de la propiedad y la tierra en Paraguay”, remarcaron.

Lea más: FNC advierte sobre posible intento de legalización de las tierras malhabidas

En ese sentido, indicaron que el proyecto que crea el Sistema Nacional Catastro Registral (Sinacare) y la Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare) fue presentado por los senadores Fidel Zavala, Enrique Riera, Óscar Salomón, Arnaldo Franco, Abel González y Hermelinda Alvarenga en el mes de julio pasado.

Expusieron que la decisión fue tomada en la cumbre de los tres poderes del Estado sin ningún debate público y fue anunciada posteriormente por el senador Enrique Riera, quien fue vocero de la reunión.

El posicionamiento señala que la concentración de la tierra en Paraguay es innegable y que se realizó históricamente bajo mecanismos ilegales de despojos y violencia sobre la población vulnerable de campesinos e indígenas, y bajo procesos amañados, corrupción de funcionarios públicos, falsificaciones registrales, blanqueos notariales y judiciales.

Le puede interesar: “Reforzar la desigual tenencia de la tierra es lo que se hizo hasta hoy”

“Y paradójicamente se ha llevado a cabo mediante la política de reforma agraria llevada adelante por las instituciones creadas al efecto (IRA, IBR, Indert) que han favorecido con la distribución ilegal de grandes cantidades de tierra a personas nacionales y extranjeras no sujetas de la reforma agraria, especialmente durante el periodo de la dictadura stronista, con las llamadas tierras malhabidas”, indicaron.

Entre otras cosas, expresaron que se pretende llevar adelante un rápido tratamiento de una ley que plantea una problemática económica, social, política e histórica, que ha provocado conflictos, violencia y derramamiento de sangre en el país, en un momento de restricciones públicas y dificultades sanitarias para el debate y la participación de la población.

Le puede interesar: “Quieren destruir el Indert para entregar tierras a poderosos”

Asimismo, aseveraron que obviar la participación del sector social, principalmente del campesino y de los pueblos indígenas, que serán afectados directamente si se llegara a aprobar el proyecto, además de abordar en una cumbre de poderes un tema que solo interesa a los que poseen algo que regularizar y registrar, puede ser considerado como un atentado a la democracia y al estado de derecho.

Por todo lo expuesto, la organización solicitó posponer el tratamiento del proyecto para posibilitar la debida y necesaria participación social que corresponde a un tema central de importancia para la gobernabilidad social y política del país.

“Sería muy lamentable cargar con la responsabilidad histórica de exacerbar el conflicto social por la tierra, aumentar el sufrimiento del pueblo y propiciar el derramamiento de sangre de muchos compatriotas en el Paraguay”, finalizaron.

Cifras

6.744.005 hectáreas de tierras malhabidas fueron adjudicadas por el IRA y por el IBR entre los años 1954 y 1989.

989.589 hectáreas de tierras malhabidas fueron las adjudicadas en total por el IBR entre los años 1989 y 2003.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.