22 nov. 2025

FNC pide levantar orden de captura de dirigentes campesinos

Tras la orden de captura contra tres líderes campesinos por la supuesta invasión de un inmueble, la FNC exigió el levantamiento inmediato de la medida.

FNC.png

Desde la FNC exigen que la orden de captura contra tres líderes campesinos sea levantada. Imagen referencial de archivo.

Tres líderes campesinos fueron imputados y hasta ya cuentan con órdenes de captura por la supuesta invasión de inmueble. Desde la FNC repudiaron el hecho, manifestando que es una persecución fiscal-judicial contra el gremio campesino por la lucha de la tierra, y pidieron el levantamiento de la medida y el sobreseimiento de los tres afectados.

Se trata de Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC; Sixto Portillo, secretario general departamental en San Pedro; y Rosa Blanca Acuña, del asentamiento Cristo Rey, del distrito de Guayaybí.

En contacto con Última Hora, Marcial Gómez señaló que no tenían conocimiento ni siquiera de la imputación, cuya carátula está como “Causa Marcial Gómez por invasión de inmuebles”. Además, explicó que sería por una supuesta invasión de propiedad en Guayaybí, Departamento de San Pedro, lo que, según dijo, es falso ya que ni siquiera estuvo por la zona.

Puede leer: En San Pedro ya se registran seis invasiones de propiedades

“En la carpeta judicial está como invasión de propiedad en San Pedro, solamente de eso tenemos información hasta ahora. Yo no me fui a San Pedro, no hice ninguna invasión. Sixto Portillo vive en San Vicente y la otra compañera (Acuña) es la que vive en Guayaybí”, aseveró el dirigente.

Finalmente, lamentó la forma en que se está obrando desde la Justicia contra el campesinado, indicando que la orden de captura aparentemente ya fue impartida el pasado 24 de enero, pero que recién este miércoles tuvieron información sobre el caso mediante un defensor público.

“No hay ninguna notificación, ninguna convocatoria, nada. Definitivamente, esto es parte de la persecución por la lucha de la tierra”, finalizó Gómez.

Por su parte, en el escrito de la FNC, condenaron y repudiaron la imputación y la orden de captura para los tres líderes, calificando el caso de “arbitrario”.

Lea también: Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

“Es una persecución directa y selectiva a la organización y a sus dirigentes que luchan por los derechos fundamentales de nuestro pueblo, en especial por el acceso a la tierra y la defensa de los asentamientos campesinos y comunidades indígenas”, sentenciaron en el escrito de la agrupación campesina.

Y añadieron finalmente: “La persecución, la criminalización, el encarcelamiento, la represión, los desalojos no son el camino para lograr la paz y el desarrollo del Paraguay”.

La Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, eleva las penas por ocupaciones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.