20 ago. 2025

Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

Unos 90 representantes de asentamientos anunciaron este viernes una “movilización prolongada” a nivel nacional en contra de la ley que criminaliza las invasiones y para exigir la regularización de los asentamientos, así como la asistencia para la agricultura familiar.

desalojo en san pedro.jpg

Son unas 900 las ocupaciones que siguen a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Carlos Aquino.

La movilización nacional se iniciará el 28 de febrero en Asunción, San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay y Guairá. La actividad se extenderá por tiempo indefinido.

La secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, dijo en comunicación con NPY que la movilización planteará la derogación de la ley que criminaliza las ocupaciones, la legalización de los asentamientos y el reclamo de una política de Estado en apoyo a la pequeña producción.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

“La producción de autoconsumo tiene casi un 100% de pérdidas por cuestiones climáticas y se requiere de urgente asistencia. Estas leyes solo traen problemas y no solución. La necesidad de tierras es cada vez mayor y ellos (el Gobierno) ofrecen cárcel en vez de una política de solución”, expresó.

Los representantes de los asentamientos se reunieron este viernes en el local de la Federación Nacional Campesina, en Asunción, y permanecerán en plenaria.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Se estima que en el Paraguay hay al menos unas 900 ocupaciones que siguen activas, a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Más contenido de esta sección
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.
El precio del tomate atraviesa de nuevo una suba en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional ya se cotizó, en promedio, a G. 230.000, despertando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó que dos policías fueron detenidos e imputados tras un procedimiento fallido en busca de Felipe Acosta, alias Macho, y su número dos, Nilson David Maylín Haedo, alias Capibara, en Yby Pytá, Canindeyú.
La Policía Nacional alerta sobre la circulación de billetes con un lado falso y el otro auténtico. De esta manera, logran engañar a los comerciantes.
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.