05 nov. 2025

Campesinos, indígenas y sintierras se movilizarán contra ley que criminaliza las invasiones

Unos 90 representantes de asentamientos anunciaron este viernes una “movilización prolongada” a nivel nacional en contra de la ley que criminaliza las invasiones y para exigir la regularización de los asentamientos, así como la asistencia para la agricultura familiar.

desalojo en san pedro.jpg

Son unas 900 las ocupaciones que siguen a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Carlos Aquino.

La movilización nacional se iniciará el 28 de febrero en Asunción, San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay y Guairá. La actividad se extenderá por tiempo indefinido.

La secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, dijo en comunicación con NPY que la movilización planteará la derogación de la ley que criminaliza las ocupaciones, la legalización de los asentamientos y el reclamo de una política de Estado en apoyo a la pequeña producción.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

“La producción de autoconsumo tiene casi un 100% de pérdidas por cuestiones climáticas y se requiere de urgente asistencia. Estas leyes solo traen problemas y no solución. La necesidad de tierras es cada vez mayor y ellos (el Gobierno) ofrecen cárcel en vez de una política de solución”, expresó.

Los representantes de los asentamientos se reunieron este viernes en el local de la Federación Nacional Campesina, en Asunción, y permanecerán en plenaria.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Se estima que en el Paraguay hay al menos unas 900 ocupaciones que siguen activas, a pesar de que existen órdenes de desalojo.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.