05 nov. 2025

FNC lanza marcha campesina, prevista para el 25 y 26 de marzo

La Federación Nacional Campesina (FNC) lanzó la edición 27ª de la marcha campesina, que se realizará entre el 25 y 26 de marzo en Asunción. Anunciaron una llegada masiva para exigir políticas en favor de labriegos e indígenas.

Marcha campesina FNC - Daniel Duarte.jpg

En la marcha campesina de la FNC de este año se sumarán grupos indígenas.

Foto: Daniel Duarte | Archivo ÚH.

Frente al Panteón de los Héroes, en el centro de Asunción, se realizó este martes el lanzamiento de la 27ª edición de la marcha campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará los próximos 25 y 26 de marzo.

La secretaria general de la federación, Teodolina Villalba, señaló que la consigna de este año es “Defendamos la tierra y la producción”.

“Cada vez hay más amenazas de desalojo, no hay una política de Estado en pos del campesinado, del indígena. Entonces, una vez más en esta edición de la marcha campesina vamos a expresar nuestra denuncia o repudio a la política de Mario Abdo (Benítez)”, refirió a través de NPY.

Lea más: FNC expresa preocupación y rechazo hacia equipo negociador de Itaipú

Enfatizó que una vez más van a exigir el desarrollo de un programa nacional.

Adelantó que prevén llegar con indígenas a Asunción para el 25 de marzo e instalarse, como cada año, en el Seminario Metropolitano.

“Vamos a llegar masivamente. Ya estamos hablando de cómo vamos a organizarnos con la guardería en los asentamientos. Va a haber seguridad en los asentamientos, de modo que las comunidades puedan llegar con tranquilidad a la capital”, explicó.

Le puede interesar: La experiencia de liderazgo político exitoso en la Federación Campesina

Por su parte, el secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, indicó que la situación económica de nuestro país cada día se agrava más para la mayoría de la población y no hay políticas de apoyo a la producción nacional y a la agricultura.

En su opinión, el Gobierno busca fortalecer latifundio y la agroexportación. “Cada vez son más desalojadas las comunidades indígenas que pueden producir materia prima industrializable en Paraguay”, refirió.

Desde hace 27 años, tradicionalmente se realiza la marcha campesina para exigir una reforma agraria, acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.