24 nov. 2025

Fitch recomienda a nuevo Gobierno mantener políticas económicas prudentes

Tras la asunción presidencial de Mario Abdo Benítez, la calificadora de riesgos Fitch Ratings recomendó al nuevo mandatario mejorar la gobernabilidad y mantener las políticas macroeconómicas prudentes.

Marito jurando.jpeg

La calificadora de riesgo refiere que mejorar la gobernabilidad y mantener las políticas macroeconómicas prudentes serán positivos durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Fernando Calistro

Mediante un comunicado de prensa, la calificadora de riesgos Fitch Ratings apuntó a la economía nacional y los desafíos que afrontará el nuevo presidente, Mario Abdo Benítez.

Al respecto, la agencia internacional sugirió al nuevo Gobierno mantener las políticas macroeconómicas prudentes y mejorar la gobernabilidad. Esto, aseguró, será positivo para el perfil crediticio de Paraguay.

“Fitch Ratings confía en que el nuevo Gobierno mantenga las políticas económicas claves, como la Ley de Responsabilidad Fiscal y la meta de inflación, que han contribuido a la resiliencia de la economía nacional frente a los shocks externos”, informaron desde el portal oficial del Ministerio de Hacienda.

Lea más: Mario Abdo quiere unidad, una Justicia valiente y resalta la indignación ciudadana

Fitch Ratings mencionó que la economía de nuestro país registró un crecimiento sólido del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos cinco años.

Este crecimiento, refirió, se dio pese a las repetidas presiones externas como la caída de los precios mundiales de los productos básicos y la recesión en los principales socios comerciales.

De acuerdo con las estimaciones de la firma, el crecimiento del PIB real se mantendrá por encima del 4% en el mediano plazo, en línea con la expansión de 4,3% registrada en 2017. Esto debería continuar colocando la tasa de crecimiento de Paraguay por encima del promedio de calificación ‘BB’.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.