Orué aclaró que la DNIT no tiene la facultad de investigar el delito de lavado de dinero, sino que buscará determinar si hubo una irregularidad en el pago de los impuestos del legislador.
Arévalo ya fue investigado por inconsistencias en el pago de sus impuestos en el año 2023 tras denuncias que medios periodísticos habían hecho sobre su incremento patrimonial y actividades no declaradas.
“Esa investigación finalizó y él (Arévalo) abonó la multa más los impuestos determinados por la administración”, expresó Orué.
La constructora cobró G. 2.000 millones por la construcción, dejando un saldo de G. 400 que el legislador debía abonar al finalizar la obra.
EN MALETINES. Según el abogado de la empresa, Juan Martín Barba, el diputado Arévalo se negó a que la empresa le remita las facturas correspondientes por las refacciones y realizaba los pagos con dinero en efectivo que traía en maletines.