19 oct. 2025

Fiscalías colombiana y paraguaya pactan reunión por crimen de Pecci

Falta confirmar la fecha del encuentro. Solo un representante de nuestro país viajará a Colombia. El pedido de reunión se hizo justo después de la visita de un fiscal de EEUU a tierras colombianas.

27850990

Luna de miel. Pecci fue asesinado en Colombia y en dicho país ya suman 7 los condenados.

ARCHIVO ÚH

Ya hay autorización de parte de las autoridades colombianas para recibir a uno de los fiscales paraguayos en dicho país, a fin de hablar sobre los avances de la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci. El fiscal colombiano Mario Burgos confirmó que son los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos los que saben quién ordenó el homicidio del agente Pecci.
La Fiscalía colombiana ya recibió el pedido del fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán para formalizar un encuentro. La solicitud se hizo coincidentemente después de la aparición de una comitiva de los Estados Unidos para investigar el caso.

“El pedido se realizó por parte de las autoridades paraguayas y estamos pronto a lograr esa comunicación con los fiscales paraguayos y establecer cuáles han sido los avances hasta el momento... Ya está autorizada esa reunión”, sostuvo Burgos.

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, el fiscal explicó que desconoce el interés de la Fiscalía paraguaya y dijo estar presto a “absorber cualquier inquietud” que se tenga desde Paraguay.

VISITA DE EEUU. El fiscal colombiano confirmó que efectivamente el Gobierno de los Estados Unidos viajó hasta Colombia para realizar investigaciones.

Dijo que también el país norteamericano quiso sumar esfuerzos en aras de aportar al esclarecimiento del crimen.

Hace dos semanas, llegó a Colombia una comitiva de agentes de la Fiscalía y de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para entrevistar a los principales implicados en el homicidio: Francisco Luis Correa, los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos y Margareth Chacón.

Fuentes confirmaron que una Corte del Sur de Florida determinó abrir una causa y se sospecha que puedan pedir extradición de todos ellos.

Respecto a la línea de investigación lo que se sospecha es que EEUU investiga la ruta del dinero del pago del homicidio por encargo. Se presume que se había hecho una transferencia a través del sistema financiero americano. Según un analista experto en crimen organizado, se habría pagado USD 530.000.

Hasta el momento se mantiene en reserva más detalles de la causa y también se desconoce si los condenados declararon.

Apoyo sigue vigente, dice fiscal colombiano

“El apoyo de la Fiscalía General de la Nación acá en Colombia continúa vigente. En todo lo que se requiera aportamos”, afirmó el fiscal colombiano Mario Burgos.

Continuó diciendo que siguen sumando esfuerzos tanto Colombia, Estados Unidos y Paraguay, “en aras de establecer y aportar y seguir con el apoyo a las autoridades paraguayas”.

Actualmente, es nuestro país el que se encarga de investigar al autor moral del crimen. Sin embargo, no existen mayores avances en la investigación.

Por el caso, en Colombia, ya son siete personas las que están condenadas como autores materiales del crimen de Pecci. Se trata de Wendre Still Scott –venezolano– (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo).

Así también, cumplen pena los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, junto con Margareth Lizeth Chacón. Estos tres son considerados los cabecillas del grupo de sicarios, quienes también dieron el dinero y serían los puntos de contacto con el autor moral.

El fiscal Burgos sostuvo que estos últimos “tienen el conocimiento de quién fue realmente quienes ordenaron (el homicidio)”.

27851069.jpg

Mario Burgos, fiscal.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.