02 nov. 2025

Fiscalía tiene indicios sobre dueños de carga de cocaína incautada

El fiscal Eduardo Royg, aseguró que el Ministerio Público cuenta con indicios de quienes serían los dueños de la carga de 3.416 kilos de cocaína, incautada este martes en Fernando de la Mora, Departamento Central.

droga incautada

Se trata de un nuevo récord de incautación de cocaína en el país.

Foto: Dardo Ramírez.

El fiscal Eduardo Royg destacó que la carga incautada en Fernando de la Mora haya podido ser interceptada antes de que transcienda a las fronteras. Aseguró que con el análisis de las informaciones se puede vincular a los duelos de la carga y la estructura.

“Hasta ahora no tenemos detenciones, estamos colectando información y se están tomando determinaciones importantes. Asumimos que la carga ingresó vía aérea al país y su acopio se dio en el depósito”, explicó.

El fiscal encargado de la investigación reconoció que cada vuelo ilegal que ingresa al país transporta al menos 300 o 450 kilos de droga, por lo que apeló a que se deben fortalecer los controles aéreos.

Nota relacionada: Fiscalía incauta carga de presunta cocaína en Fernando de la Mora

Igualmente, el representante de la Fiscalía aseguró que se cuenta con elementos importantes para dar con los propietarios de la carga que estaba a punto de salir del país.

“Con la información que colectamos estamos identificando a ciertas personas vinculadas con el tránsito, la propiedad, el depósito y personas jurídicas vinculadas. El Ministerio Público tiene indicios de quién es el dueño de la carga”, afirmó.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio; el fiscal adjunto Marco Alcaraz y el mismo Royg informaron este miércoles al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre la incautación de cocaína. Tras reunirse con el mandatario, brindaron detalles sobre la incautación que constituye un nuevo récord para las autoridades paraguayas.

Inversión en tecnología

Por su parte, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, aseguró que este tipo de cargas ingresan y salen del país debido a la falta de tecnología para realizar los controles. Señaló que se insistirá con la implementación de radares y escáneres.

Giuzzio comentó que son unos 1.000 contenedores los que se movilizan en el país a diario, lo que hace imposible un efectivo control manual de los mismos.

“Va a ser muy importante la implementación de tecnología en los puertos, necesitamos fortalecer estas salidas portuarias. Estamos hablando de 3.400 kilos, ¿pero cuántos kilos más pueden salir del país?”, dijo.

Asimismo, advirtió que existe la posibilidad de que otras cargas como la incautada salgan del país de forma periódica.

El ministro del Interior reconoció que en la zona urbana del país existe toda la infraestructura que permite mimetizar este tipo de cargas con contenidos legales para su exportación. “Probablemente, eso siempre se ha hecho así”, dijo.

Giuzzio señaló que esta incautación alerta sobre la necesidad de contar con escáner en el trayecto de la futura ruta bioceánica.

Lea también: Más de 3.400 kilos de cocaína incautada en Fernando de la Mora, nuevo récord en Paraguay

Incautación

El cargamento de cocaína incautado en la noche del martes en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central, alcanzó un total de 3.416 kilos. La droga estaba cargada en un contenedor con otras bolsas que contenían azúcar.

La sustancia, que resultó ser cocaína, según análisis primario, estaba empaquetada en panes, en alrededor de 160 o más bolsas, y cada bolsa cargaba entre 20 y 25 panes.

El costo estimado de la carga es de USD 35 millones, que se duplicaría en el exterior, tomando como referencia el mercado europeo.

Se trata de un nuevo récord de incautación de cocaína, que superó la marca de 2.906 kilos de la misma droga, a la que se llegó el año pasado en un operativo del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional en el puerto privado Terport de Villeta.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.