14 ago. 2025

Fiscalía pide prisión para ocho de los detenidos en operativo contra clan Pavão

El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para ocho de los 12 detenidos en el marco del operativo contra el clan de Jarvis Chimenes Pavão. El juez Gustavo Amarilla admitió la imputación para los 41 imputados.

amarilla.png

El juez Gustavo Amarilla admitió la imputación para los 41 imputados.

Foto: Raúl Ramírez

El Juez Gustavo Amarilla admitió la imputación de 41 personas por supuesto lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo Pavo Real, que busca desbaratar el esquema de Jarvis Chimenes Pavão, preso por narcotráfico en el Brasil, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La Fiscalía solicitó la prisión preventiva para ocho de los 12 detenidos durante los procedimientos, en tanto que pidió la prisión domiciliaria para cuatro de ellos, entre ellas una madre lactante, un adulto mayor de 70 años y dos personas cuyas conductas habrían sido puntuales.

Lea más: Allanamientos simultáneos en propiedades rurales vinculadas a Pavão

El juez especializado en Crimen Organizado fijó audiencias telemáticas para los 12 detenidos desde el mediodía de este martes.

El operativo denominado Pavo Real inició el lunes con un total de 37 allanamientos, mientras que en la fecha se realizan otros 12 procedimientos en estancias rurales de Amambay y Concepción.

Pavão fue condenado a 23 años de cárcel por narcotráfico en el Brasil, tras ser extraditado de Paraguay. Su hijo, Luan Pavão Nacimiento, también preso en el vecino país, sería el segundo al mando del clan familiar.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a más de 40 personas vinculadas al esquema criminal de Jarvis Pavão

Lista de detenidos

Durante los procedimientos realizados fue detenido el brasileño Daniel Montenegro Menesez, marido de la fiscala Katia Uemura Montenegro, cuya casa fue allanada en horas de la madrugada del lunes.

La lista continúa con Alfredo Duarte Montiel, de profesión abogado; Jorge Fernando Mora Galeano, contador público. Además, Raquel Amaro Fernández, Renán Gilberto Mora Benítez, María Cristina González Ibarra y Nancy del Carmen Alfonso, quienes figuran como accionistas de las empresas que fueron creadas para limpiar los bienes ocultos del capo narco brasileño.

Le puede interesar: Desmantelan esquema que seguía generando dinero a Jarvis Pavão

En Asunción se logró la detención de cuatro personas: el abogado Adrián Brizuela; Lilian Haydée Ayala de Silva, Gabriela Esther González Jacquet y Carlos Oleñik Memmel, además de Pedro Pablo Seal Melgarejo, quien se entregó durante la noche del lunes.

Lista de procesados

En la lista de procesados en el caso figuran Luan Pavão Nacimiento (preso en Brasil), Paulo Larson Dias, Nair Chimenes, Tallessa Ariany Santo Da Silva Pavão, Alexandre Rodrigo Chimenes Larson, Suellen Monique Martínez Pavão, Juan Leandro Marques Alvarenga, Adrián Rolando Brizuela, Gandhi Jacob Kabad Costa, Alfredo Duarte Montiel, Ángel María Kunrath, Rosely Messias Da Silva Pavão, Daniel Montenegro Menesez y Milciades González Sanguina.

Le siguen Olga Elena de Souza, Amílcar Battaglin de Souza, Alexandre Reichardt de Souza, Carlos Andrés Oleñik Memmel, Gabriela Esther González Jacquet, César Agustín Corvalán Pavón, Pedro Pablo Seal Melgarejo, Lilian Haydée Ayala de Silva, César Nicolás Fernández González, Alberto Manuel Barboza, Aroldo de Moura Pereira, Jorge Alberto Graunke, Ronaldo Serrati Duarte y Evaldo Andrade Dos Santos.

También están Jorge Fernando Mora Galeano, Renan Gilberto Mora Benítez, María Cristina González Ibarra, Nancy del Carmen Alfonzo Prieto, Raquel Amaro Fernández, Gustavo Aníbal Median Carneiro, Zunilda Ferreira Escobar, Marcos Raúl Aveiro Mendoza, Telma Elizabeth Grión, Ricardo Sanabria Ferreira, Sonia Lorena Arce y Víctor Hugo Paniagua Filho.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.