05 nov. 2025

Fiscalía pide juicio oral por supuestas transacciones irregulares de Pytyvõ

La Fiscalía acusó este miércoles a dos presuntos estafadores, tras supuestamente realizar unas 700 transacciones irregulares del programa Pytyvõ, por un monto de G. 350 millones.

detenidos.jpg

Gregor Gustavo Brítez Cabral y Carlos Chumpitaz Palomino fueron detenidos por la Policía Nacional en junio del año pasado.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía formuló acusación contra Gregor Gustavo Brítez Cabral, por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos y estafa mediante sistemas informáticos, y contra el peruano Carlos Chumpitaz Palomino, por el hecho punible de producción de documentos no auténticos.

Los fiscales Silvana Otazú, Irma Llano y Juan Olmedo, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, solicitaron además la elevación del caso a juicio oral y público tras presentar pruebas en el marco del proceso penal.

Lea más: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

Según la investigación, Brítez Cabral recibió y cobró, mediante desvíos no autorizados, fondos pertenecientes a los beneficiarios del subsidio de emergencia sanitaria Pytyvõ, consignados por el Ministerio de Hacienda, informó el Ministerio Público.

El mismo tenía equipos de terminal de venta denominados POS de la red de pagos de la empresa Bancard con los cuales recibió, posteriormente desvió acreditaciones ilegítimas, producto de transacciones no autorizadas mediante el uso del sistema denominado billetera Zimple, que era uno de los medios de pago utilizados por el Gobierno para el programa Pytyvõ.

Nota relacionada: Pytyvõ: Policía descarta hackeo e investiga quiénes filtraron datos de beneficiarios

Los hombres, quienes fueron detenidos el 1 de junio del año pasado, intentaron realizar 7.000 transacciones, pero fueron descubiertos cuando iban por las 700 operaciones.

El hecho produjo un grave perjuicio en detrimento del patrimonio del Estado paraguayo y de todas las personas que debían ser beneficiadas con dicho programa y que se encuentran afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.