20 jul. 2025

Fiscalía pide juicio oral por acoso sexual para periodista

24817901

Evidencias. Las fiscalas hablan que hay pruebas suficiente.

GENTILEZA

Las fiscalas Luz Guerrero, Natalia Silva y Claudia Aguilera pidieron que sea elevada a juicio oral la causa del periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción, coacción sexual y violación por el acoso contra seis mujeres bajo amenazas de perder su trabajo.

Según la acusación, algunas víctimas habían sido hostigadas con fines sexuales y otras sufrieron actos sexuales directos a través de la fuerza. “El periodista acusado se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas”, dice parte del escrito.

“Nosotras acusamos al señor Carlos Granada, teniendo presente diferentes elementos que fueron colectados y específicamente las declaraciones de seis víctimas que fueron funcionarias del grupo. Ellas pudieron relatarnos todo lo que habían padecido en diferentes fechas”, explicó la fiscala Natalia Silva. Estas mujeres, incluso, tuvieron que renunciar a sus trabajos.

Las fiscalas tenían tiempo de presentar el requerimiento hasta el próximo 26 de agosto, pero pidieron la abreviación del plazo y ya acusaron ayer.

PRUEBAS. Las agentes afirman que se cuentan con elementos suficientes para probar en juicio la autoría del acusado.

“Hemos colectado informes no solamente del Ministerio Público, como la evaluación sicológica a todas las víctimas, sino también hemos obtenido informes del Ministerio de la Mujer y varias declaraciones de testigos y otras personas que también pudieron aportar relevantes datos”, explicó Silva.

Ahora la acusación debe ser admitida por el juez Matías Garcete y luego fijarse fecha de audiencia preliminar.

La fiscala Luz Guerrero ya anunció que por concurso de delitos, Granada se expone a 15 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.