13 sept. 2025

Fiscalía pide desestimar la denuncia contra Velázquez

Velazquez_40577488.jpg

Grave. Supuestamente se quería obstruir una investigación.

Tras las investigaciones contra el ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex asesor de Yacyretá, Juan Carlos Duarte, porque supuestamente ambos estarían involucrados en un intento de soborno, ahora la Fiscalía finalmente pidió la desestimación porque afirma que no se pudo encontrar nada.

Las investigaciones habían comenzado en agosto del 2022, luego de las declaraciones del embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, quien anunció que ambos fueron considerados por el Gobierno norteamericano como significativamente corruptos, prohibiéndoles la entrada a su país de por vida.

Supuestamente, Velázquez habría pedido a Duarte, “su cercano colaborador personal y profesional, que ofrezca más de un millón de dólares a un funcionario público para obstruir una investigación que amenazaba a sus intereses personales y financieros”.

SIN INDICIOS. Se había solicitado al Departamento de Justicia de los EEUU que provean toda la información que tenían, como datos, documentos y evidencias relacionadas al supuesto ofrecimiento de soborno.

El 14 de febrero de este año, el secretario de Estado, Antony J. Blinken, remitió solo un comunicado de prensa, que consistía en la designación de ambos investigados como personas corruptas.

“Dicha solicitud fue contestada sin aportar elementos diferentes a los ya mencionados durante la conferencia de prensa y conocidos a través de los medios de comunicación”, dice la Fiscalía.

También la Contraloría remitió informes. Eso fue en mayo de este año.

Finalmente, el 13 de setiembre pasado, el Viceministerio de Capital Humano del Ministerio de Economía dio informes sobre ambos. Sin embargo, ninguno aportó datos sobre el caso.

En su fundamentación para los fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Alma Zayas y Diego Arzamendia dijeron que “se debe requerir lo que corresponda en los casos en que no existan méritos para la formalización del procedimiento”.

Fiscalía pide la desestimación de Hugo Velázquez_49003238.jpg

Sin pruebas. Fiscalía habla que informes no arrojaron luz.

Explicaron que se recurrió a la fuente de donde surgió la información que dio origen a la investigación.

Sin embargo, “al no aportar indicios, evidencias, o datos objetivos referentes al tiempo en que habría ocurrido, la identificación del proceso que se intentó interferir, la identidad del funcionario sobornado, así como los datos específicos relacionados al abuso de los recursos de Yacyretá por parte de Juan Carlos Duarte; se torna dificultoso el proceso de reconstrucción de los hechos”, detallaron.

Afirmaron que no existen elementos que permitan concluir en forma positiva del intento de soborno y de la participación de los denunciados.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción