El fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad de Delitos Económicos, pidió ayer la confirmación y ejecución de la condena de 8 años de cárcel para Óscar González Chaves, hijo del ex senador fallecido Óscar González Daher (OGD). Solicitó que se rechace el recurso de casación que hasta ahora no fue estudiada por la Corte a raíz de las masivas chicanas.
En agosto de este año, se cumplieron dos años de haberse dictado la sentencia contra González Chaves, sin embargo sigue sin quedar firme.
Lo que la Fiscalía pide es que se confirme dicha condena y también la resolución dictada en febrero del 2022 por el Tribunal de Apelación, integrado en ese entonces por Pedro Mayor Martínez, Gustavo Santander y Bibiana Benítez, quienes resolvieron rechazar la apelación.
González Chaves fue sentenciado en agosto del 2021 por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero. Además, se dispuso el comiso de más de G. 29.000 millones y la prohibición de ejercer cargos públicos por un periodo de siete años.
La acusación por los ilícitos se basó en un informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) que salió en agosto del 2018, en el que se reportó operaciones sospechosas con relación a los González Daher, ya que no coincidían las ganancias declaradas.
Con base en eso salió la condena en su contra y la de su papá, pero contra este último se extinguió la causa tras su fallecimiento. En cuanto al hijo, el hombre hasta ahora sigue ejerciendo como concejal municipal de la ciudad de Luque por no estar firme todavía su condena.
TRABAS. González Chaves había planteado un recurso de casación y a la par una seguidilla de recusaciones a camaristas y a ministros de la Corte, por lo que tardó en integrarse la Sala Penal que va a estudiar el recurso.
Organismos civiles como Somos Anticorrupción y la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) ya habían presentado más de 30 urgimientos para que se resuelva, pero las interminables recusaciones no paraban. Ahora, finalmente quedó integrada la Sala Penal con los camaristas Andrea Vera Aldana, Arnaldo Fleitas y Cristóbal Sánchez.
En cuanto al ex senador fallecido Óscar González Daher, ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), todavía queda pendiente resolver un comiso especial de sus bienes por un valor de G. 5.903 millones.
TIEMPO. En lo que respecta al cómputo de la pena, el concejal de Luque ya pasó 11 meses preso en la Agrupación Especializada durante la etapa investigativa y luego estuvo 1 año con arresto domiciliario; entonces eso se le restaría a su condena, por lo que debe cumplir su pena en prisión el tiempo de 6 años y 1 mes.
Caso audios
En el famoso caso audios, en el que también fue juzgado Óscar González Daher, se debe volver a realizar de nuevo el juicio tras haberse anulado el primero en la Cámara de Apelaciones.
A mediados de setiembre, se intentó iniciar, pero se suspendió por una acción de inconstitucionalidad pendiente.
En la causa deben ser juzgados Raúl Fernández Lippmann y el abogado Carmelo Caballero, pero este último presentó la acción.
Lo último en la causa es que el Tribunal de Sentencia dispuso separar el juicio para ambos.