06 jul. 2025

Fiscalía pide a la Corte destrabar la primera causa contra Miguel Prieto

Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.

Miguel Prieto.jpg

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Foto: facebook.com/miguelprietocde.

Los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez y Yeimy Adle pidieron a la Sala Penal de la Corte no estudiar la apelación general que planteó el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien está acusado por supuesto perjuicio de G. 2.130 millones por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos.

A través de sus abogados, el jefe comunal de la localidad esteña había apelado la decisión del Tribunal de Apelaciones de rechazar la recusación al juez especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú.

Esta apelación general ya se había planteado en agosto del 2024 y hasta ahora no hay resolución de la Sala Penal de la Corte.

Por este motivo, los fiscales pidieron que se declare inadmisible el recurso y que se aplique una sanción disciplinaria en contra los abogados por “ejercicio abusivo del derecho”.

Sospechas contra Prieto

Según el Ministerio Público, Miguel Prieto y otras diez personas están supuestamente involucradas en hechos de corrupción. Fueron acusados por lesión de confianza y asociación criminal.

Se habla de supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia. El perjuicio patrimonial ascendería a G. 2.130.036.160.

La acusación refiere una serie de irregularidades que se habrían cometido en la contratación de la empresa Tía Chela SRL.

Este hecho fue negado por Miguel Prieto desde un comienzo, alegando que todas las entregas fueron fotografiadas y que hay evidencias que lo demostrarían.

Más contenido de esta sección
Roque Rodríguez, condenado a 25 años de cárcel, más 10 años de seguridad, solicitó tener salidas transitorias, alegando que cuenta con buen comportamiento y que ya cumplió más de la mitad de su pena. La Fiscalía y la querella se opusieron y finalmente el juez rechazó el pedido.
En el juicio oral, el Ministerio Público expuso que Joaquín Roa, siendo ministro de la SEN, benefició con contrataciones a las empresas del empresario Alberto Koube, y que supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico. Además, dijo que se simuló la compra de un yate lujoso.
Los investigadores señalan que mediante las escuchas telefónicas se lograron obtener datos de que el grupo criminal cuenta contacto directos con narcos bolivianos para traficar cargas de cocaína.
A través de su representante legal, el abogado Óscar Tuma, los familiares del abatido ex diputado colorado Eulalio Gomes afirman que es falsa la información dada por el ministro del Interior, Enrique Riera, respecto a que el Brasil colaboró con Paraguay en la causa que terminó con la muerte del entonces legislador. Pidieron a la Embajada que desmienta o ratifique esto y al ministro del Interior que presente los informes.
La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 15 años de cárcel para un joven que mató a su novia de 17 años de un balazo. En el juicio oral, la Fiscalía había requerido la pena de 30 años de encierro por feminicidio.