24 oct. 2025

Fiscalía investigará a militares que dejaron cruzar la frontera a José Acevedo

El fiscal Federico Delfino indicó este lunes que el Ministerio Público investigará al personal militar que dejó que el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, pase al Brasil, pese a las restricciones vigentes por la pandemia del Covid-19.

josé acevedo.jpg

El intendente de Pedro Juan Caballero, José Acevedo.

Foto: Gentileza.

Federico Delfino explicó que se encuentra coadyuvando a las fiscalas Camila Rojas y Reinalda Palacios con la investigación sobre la salida del país del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo.

Al respecto, indicó que se analizará la participación de otras personas y de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que dejaron al jefe comunal cruzar hacia el Brasil y luego permitieron su reingreso al país, pese a que las fronteras permanecen cerradas a causa del Covid-19.

“Acá también serán investigadas las personas que lo dejaron ingresar”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Con prepotencia y amenazas, intendente de Pedro Juan Caballero cruza hacia el Brasil

El agente del Ministerio Público adelantó que en el transcurso del día y conforme vayan recabando más datos, tomarán la determinación de imputar a otras personas. Ante lo sucedido, la Fiscalía imputó al intendente por violar la cuarentena. Además, ordenó su captura y solicitó su prisión preventiva.

Mediante un video que circula en redes sociales, se observa y escucha cómo el jefe comunal discute con los efectivos de la FTC y exige que lo dejen pasar hacia Ponta Porã, Brasil.

Acevedo realizó una llamada y pasó su celular a uno de los uniformados y, tras una aparente conversación con el vocero de la FTC, el mayor Luis Apesteguía, permiten su ingreso al país vecino.

Nota relacionada: Fiscalía imputa y ordena la detención de José Acevedo por violar medidas sanitarias

Aparte de cruzar la frontera, Acevedo volvió nuevamente al país sin ningún inconveniente y evadiendo la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno.

El cierre de fronteras y la cancelación de vuelos fueron determinados con el objetivo de evitar la propagación y contagio del nuevo coronavirus.

Los primeros casos confirmados en el país fueron de personas provenientes del exterior. Todos los connacionales que llegan cumplen con el aislamiento obligatorio en los distintos albergues destinados para el efecto.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.