18 sept. 2025

Fiscalía investiga caso de abuso en Parque Guasu y refuerzan seguridad

Un agente fiscal lleva adelante varias diligencias en el caos. Desde el MOPC afirman que desde ahora controlarán y registrarán las cédulas de identidades y las chapas de los vehículos que ingresan al lugar.

29188222

Patrullaje. Agentes del Grupo Lince realizan patrullaje constante en el Parque Guasu.

Tras la denuncia de abuso sexual que sufrió una joven en el interior del Parque Guasu Metropolitano, la Fiscalía realiza varias diligencias en la investigación.
Sobre las diligencias, el fiscal Gustavo Riveros detalló que la joven fue inspeccionada por un doctor en la noche del domingo, mientras que ayer se llevó a cabo la evaluación sicológica de la víctima. También se solicitó al Sistema 911 de la Policía Nacional, al Parque Ñu Guasu y al Parque Metropolitano las imágenes de circuito cerrado de la zona para tratar de identificar al agresor.

Desde la Policía comentaron que la zona donde ocurrió el hecho es una reserva y no se pueden manipular los matorrales y árboles. También dejaron en claro que aunque el lugar tenga solo un acceso de ingreso y salida, el perímetro es vulnerable y se puede entrar por varios puntos.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre la implementación de una serie de nuevas medidas de seguridad, entre ellos el control y registro de cédulas de identidades de las personas que ingresan al lugar, así como las chapas de los vehículos.

Mediante un comunicado, la cartera de Estado expresó su solidaridad con la víctima y anunció “medidas proyectadas” desde la institución, como la instalación de cámaras de seguridad, el monitoreo con más equipos del Grupo Lince, la solicitud de cédula de identidad a cada visitante y el registro del número de chapa de vehículos que ingresan.

También afirmaron que están encarando una fuerte investigación para que el caso no quede impune y, sobre todo, que no vuelva a ocurrir.

“En nuestros parques, agentes del Grupo Lince realizan recorridos a diario y durante las 24 horas para resguardar la presencia de las personas. De hecho, apenas ocurrido el lamentable episodio, se hizo inmediatamente una barrida en ambos predios”, expresa el escrito.

MARCHA. Tras la denuncia del caso de abuso, organizaciones sociales realizaron la convocatoria de una marcha por la seguridad denominada Parques libres y seguros, que se realizará mañana miércoles, desde las 12:30, y la tenida para las personas que acudirán es de color negro.

29188225

Controles. Los controles policiales también se intensificaron en la zona del estacionamiento.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.